Sectores de la oposición se desgranan mientras la dictadura continúa condenando a los presos políticos

La Unidad Nicaragüense Autoconvocada (UNA) y la Articulación de Movimientos Sociales (AMS) ya se retiraron de la UNAB, mientras que el FAD estaría por anunciar su salida de esa agrupación opositora.

None
default.png
  • marzo 12, 2022
  • 01:55 AM

La oposición política de Nicaragua continúa fragmentándose, mientras que la dictadura de Daniel Ortega sigue condenando a los presos políticos. La Unidad Nacional Autoconvocada (UNA) y la Unidad Nacional Jinotega, anunciaron este viernes que se retiran de los Azul y Blanco, porque no han logrado “canalizar el descontento del pueblo” y por "irregularidades en las elecciones internas". 

Los autoconvocados afirman que seguirán en la lucha a nivel internacional por la libertad de los presos políticos plegados a Bertha Valle, esposa de Félix Maradiaga.

Por su parte UNAB asegura que continúa fortalecida en los territorios y que la agrupación política no se está desmoronando.

No obstante, según una dirigente opositora que no quiso revelar su identidad por permanecer en Nicaragua, lamentó que toda la oposición está sufriendo, además de la represión ejecutada por la dictadura, las fricciones internas entre los miembros debido a la falta de consenso en las estrategias de lucha cívica.

LE TAMBIÉN: España: «Retiro de embajador no impedirá reclamo por democracia y liberación de los presos políticos en Nicaragua»

“Ya vimos que no se logró la unidad de toda la oposición el año pasado y finalmente Ciudadanos por la Libertad (CxL) fue cancelado. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) está en silencio y su presidente José Dávila se retiró. El Movimiento Campesino también está silenciado, todo por la represión y diferencias internas. Es lamentable. Así no vamos a lograr la liberación de los presos políticos ni el derrocamiento de la dictadura pronto”, lamentó la opositora.

CRISIS INTERNA

En un comunicados, hecho circular en grupos de WhatsApp de la oposición, la UNA, que es la plataforma opositora del exprecandidato presidencial y preso político Félix Maradiaga, indicó que “con todo nuestro pesar, hemos considerado necesario continuar nuestro trabajo de forma paralela, unidos en la lucha por la libertad de nuestros presos y por justicia para los asesinados pero no dentro de una organización que sentimos nos desgasta y nos quita capacidad de acción”.

Entre los motivos que condujeron a esa decisión señalan que, dentro de la UNAB, “no hemos sabido canalizar el descontento del pueblo contra el régimen” y ese problema los ha llevado a perder “mucha gente valiosa por no generar confianza, buena voluntad y una estrategia clara para derrocar por la vía cívica al monstruo que nos mata, encarcela, empobrece y exilia”.

OTROS QUE SE RETIRAN

La Unidad Nacional de Jinotega, por su parte, argumentó que la elección del nuevo Consejo Político (CP) de la UNAB no contó con la transparencia y legalidad que esperaban.

"No podemos permitir que la organización a la que pertenecemos replique las malas prácticas que tanto le criticamos al régimen", señalan.

El mes pasado, también se retiró de la UNAB la Articulación de Movimientos Sociales (AMS) por las mismas razones, según indicó una fuente de esa organización consultada por DESPACHO 505.

Además, la misma fuente que pidió no ser identificada, dijo que el  Frente Amplio Democrático (FAD), dirigido por la presa política Violeta Granera, también se estaría retirando de la UNAB en estos días y que están a punto de hacer público ese retiro.

La UNA asegura en su comunicado que han estado trabajando siempre por el fortalecimiento de la UNAB tratando de constituirse en un puente que propicie el diálogo y consenso dentro de la oposición, sin embargo, no encontró eco.

LEA TAMBIÉN: Más de 360 organizaciones feministas y 700 personalidades de 34 países piden a Ortega que libere a los presos políticos

“La UNA no es una organización donde quepan los extremos, y todos sus miembros conocen que tienen como máxima el diálogo y el respeto entre todas las posiciones políticas de la oposición al régimen”, dice el comunicado.

EROSIÓN EN LA UNAB

Señalan que la confianza y la buena voluntad son los sustentos de su acción colectiva, si embargo desde el año pasado han experimentado una erosión paulatina, problema que se aceleró con las elecciones del nuevo Consejo Político y aseguran que hay "múltiples señalamientos de opacidad" lo que ha hecho difícil trabajar unidos.

Mientras que los grupos que adversan al régimen siguen desgranándose, el sistema judicial de la dictadura continúa con los juicios políticos contra los opositores encarcelados que pertenecen a diversas expresiones de la oposición.

Hasta el momento son 35 los reos de conciencia que han sido declarados culpables o condenados por los jueces orteguistas, para los que han pedido penas de entre 8 y 13 años de cárcel.

“Es lamentable que invirtamos tiempo en trabajos de organización interna y dejemos de lado las acciones urgentes. La UNAB se ha convertido en una enorme pira de reglamentos que no conecta con el sentir del pueblo nicaragüense y sus problemas cotidianos”, dice la UNA.

UNAB ASEGURA QUE SIGUE FORTALECIDA

Ante el anuncio oficial del retiro de la UNA y la posibilidad de que también se vaya el FAD, una dirigente de la UNAB, que por estar en Nicaragua pidió mantenerse en anonimato, dijo que la agrupación Azul y Blanco lamenta mucho la salida de los grupos opositores, sin embargo aseguró que siguen fortalecidos.

LEA TAMBIÉN: Bachelet presentará un informe sobre la situación de los presos políticos de Nicaragua

“La UNAB no se desmorona. Nosotros estamos compuestos por organizaciones y Consejos Municipales y Departamentales y el hecho que se vayan una o dos organizaciones no significa que deje de existir”, dijo la fuente.

Agregó que la decisión de la UNA tomó a todos por sorpresa, ya que están en un proceso electoral próximo a concluir y hay dos candidatos de los Autoconvocados que fueron de los más votados. “El consejo político (de la UNAB) está buscando acercamientos con ellos para entender mejor la situación”, indicó.

Según la dirigente de la Azul y Blanco, esa organización sigue integrada por más de 135 consejos municipales, 15 consejos departamentales, 2 consejos regionales, y  más de 40 organizaciones sociales y 12 juveniles.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar