SIP califica de “aberración” y reflejo de “censura absoluta” las condenas a miembros de la FVBCh

Con estas condenas, el régimen Ortega-Murillo trata de legitimar el cierre de medios y la persecución de periodistas en Nicaragua, denuncia el organismo regional.

None
default.png
  • marzo 14, 2022
  • 08:05 AM

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó como una "aberración a las libertades de expresión y de prensa" en Nicaragua las condenas por parte de la dictadura contra Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín Chamorro en el caso abierto contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh).

"Es obvia la falta de independencia de los jueces nicaragüenses que siguen emitiendo fallos sin debido proceso para satisfacer a la dictadura. Estas condenas son una aberración contra las libertades de expresión y de prensa y una afrenta al Estado de derecho", expresó el presidente de la SIP, Jorge Canahuati.

El pasado viernes, tras una semana de juicio, el juez Luden Martín Quiroz, titular del Juzgado Noveno Distrito Penal de Juicio de Managua, declaró culpables a la exaspirante presidencial, Cristiana Chamorro por los supuestos delitos de lavado de dinero y apropiación y retención indebida. La Fiscalía solicitó ocho años de cárcel y una multa equivalente a tres veces el valor del dinero supuestamente lavado.

MÁS NOTICIAS: La Unión Europea demanda la anulación de juicios contra los presos políticos en Nicaragua

Walter Gómez y Marcos Fletes, extrabajadores de la Fundación también fueron condenados y la Fiscalía solicitó 13 años de cárcel para cada uno; para el conductor personal de Cristiana Chamorro, Pedro Vásquez, pidieron siete años.

Mientras que, a Pedro Joaquín Chamorro, directivo de la FVBCh, lo condenaron por supuesta "gestión abusiva, falsedad ideológica, apropiación y retención indebida y solicitaron nueve años de cárcel.

DICTADURA CERRÓ CÍRCULO DE CENSURA

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, dijo que "con estos fallos, el régimen Ortega-Murillo trata de legitimar el cierre de medios y la persecución de periodistas".

Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, añadió que "el gobierno ya ha logrado cerrar el círculo de la censura absoluta".

MÁS NOTICIAS: EE.UU.: Cristiana y Pedro J. Chamorro «sufrieron una terrible injusticia en manos de Ortega y Murillo»

En esta arremetida del régimen contra la disidencia, también han sido sentenciados los periodistas Miguel Mora, a 13 años, y Miguel Mendoza, a nueve años de prisión.

El barómetro de la SIP que mide el desempeño de las instituciones en materia de libertad de expresión y prensa, Índice Chapultepec, ha incluido a Nicaragua durante dos años consecutivos como uno de los tres países de las Américas, junto a Venezuela y Cuba, sin libertad de prensa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar