Asamblea Nacional aprueba la personería jurídica a una universidad que estaba engavetada desde el 2015
Se llama Universidad de Ciencias de la Salud y Energías Renovables (UCSER) y está ubicada en Somoto, Madriz.


- marzo 16, 2022
- 04:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Asamblea Nacional desempolvó y aprobó este miércoles la personería jurídica de la Asociación Universidad de Ciencias de la Salud y Energías Renovables (UCSER), iniciativa que fue presentada el 28 de abril del 2015.
La aprobación de esta personería jurídica con 90 votos a favor, se da en un contexto en que la Asamblea Nacional ha emprendido a pedido del régimen de Daniel Ortega la ilegalización de decenas universidades y organizaciones nacionales e internacionales.
En diciembre del año pasado la dictadura despojó de la personería jurídica a la Universidad Hispanoamericana (Uhispam). En febrero de este año, le siguieron la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli); Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse); la Universidad Nicaragüense de Estudios Humanitarios (UNEH); Universidad Popular de Nicaragua (Uponic); Universidad Paulo Freire (UPF; así como la Asociación Universidad Tecnológica Nicaragüense (UTN); y la Asociación Universidad Santo Tomás de Oriente y Mediodía (USTON – Granada).
En la iniciativa que presentó la diputada Maritza Espinales se señala que se adjunta la exposición de motivos, la escritura de constitución de la asociación, sus estatutos, la dirección y número de teléfonos de los miembros de la junta directiva.
El presidente de la UCSER es José Antonio González Viscay. Los otros miembros de la junta directiva de la universidad son Maya Youlki González Buitrago, Rosa Esther Buitrago y Gustavo Miranda Zavala.
LEA TAMBIÉN: La cifra que explica la tragedia de los nicaragüenses en la ruta a EE.UU.: Casi 25 mil detenidos en dos meses
Según el dictamen de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, que fue elaborado en mayo del 2017, la UCSER tiene su domicilio en la ciudad de Somoto, Madriz. Además, de la sede de Somoto, la UCSER tiene un recinto que funciona desde el 2012 en la ciudad de Estelí.
PORRAS JUSTIFICA RETRASO
El sancionado presidente de la junta directiva del Parlamento, Gustavo Porras, trató de justificar el retraso aduciendo que en la Asamblea Nacional "se sacaban personerías jurídicas que por ejemplo no llevaban ningún requisito de los que tenía que llenar en (Ministerio) Gobernación” y si era una organización que se relacionaba con la educación “tampoco llenaba ningún requisito del CNU (Consejo Nacional de Universidades) o del CNEA (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación)”.
“Encontramos muchas asociaciones y universidades funcionando porque tenían la certificación del CNU o porque habían llenado los requisitos en Gobernación, pero no tenían aún el trámite y la personería jurídica de la Asamblea. Ahora se viene haciendo todo, esto había quedado detenido, ya cumplieron con todos los trámites y por eso solo hacía falta darle vida jurídica a esa asociación”, expuso Porras.
Según una constancia que emitió el CNU, la UCSER fue autorizada por este organismo el 13 de septiembre del 2011 y que, según la Ley de Autonomía de las instituciones de educación superior, es una organización legalmente establecida en el país “y que está regida por la Constitución Política de la República, leyes y reglamentos que se refieren al subsistema de educación superior del país.
LEA TAMBIÉN: Diputados no legislan, pero cobran megasalarios
Ninguno de los diputados presentes pidió la palabra para debatir esta iniciativa. La propuesta señala que la UCSER ofrece carreras universitarias y técnico superior en el área de ciencias de la salud, energías renovables, sociológicas, ambiental, cultural y artísticas, "prevaleciendo en una primera etapa del desarrollo de esta Universidad, el énfasis en el área de ciencias de la salud y las energías renovables".
Los diputados no explicaron si esta nueva universidad ya está funcionando y sí recibirá los fondos del 6% que le otorgan al CNU.