Nicaragua pacta compra de vacunas anticovid con Irán sin revelar monto ni condiciones

Se desconoce la cantidad de los fármacos, cuándo llegarán al país los primeros inyectables y el monto de la compra.

None
default.png
  • marzo 17, 2022
  • 04:46 AM

La dictadura de Daniel Ortega firmó con una farmaceútica iraní un memorándum para la compra de la vacuna COVIran Barekat. Los pormenores del acuerdo no se conocen. Ni el monto de la compra, ni la cantidad de fármacos que llegarán al país han sido revelados, tampoco se ha informado si la vacuna ya fue aprobada para su uso por el Ministerio de Salud (Minsa).

El acuerdo de compra de estos inyectables con el Grupo Farmacéutico Barekat se da en momentos en que el Minsa implementa un nuevo esquema de vacunación entre la población, el cual consiste en la aplicación de dos dosis de refuerzo.

La Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA) informó este jueves que el memorándum de entendimiento lo firmó el embajador de Nicaragua en ese país, Lenin Bravo Jaén y el viceministro iraní de Sanidad, el Dr. Niknam.

https://twitter.com/irna_es/status/1504450946780340227?s=20&t=xjhaNiK8CYFhPq5gKcuZ_A

El diplomático nicaragüenses, según IRNA, transmitió el agradecimiento de Daniel Ortega y destacó el interés de fortalecer las relaciones bilaterales entre Teherán y Managua.

"El jefe de la misión nicaragüense en Irán señaló que ambos estados ya están experimentando el terrorismo económico, y destacó que la República Islámica se ha convertido en un modelo de luchar contra el terrorismo económico y convertir las amenazas en oportunidades, tanto para Nicaragua como para otros Estados", indica la nota de la agencia.

Desde inicios de julio del 2021, Ortega mantiene comunicación con el Grupo Farmacéutico Barkat para la adquisición de vacunas. El 8 de julio, Rosario Murillo informó que el embajador Bravo había coordinado "una reunión entre especialistas nicaragüenses e iraníes para conocer en detalle la vacuna y estudiar las ofertas que se hacen desde la cooperación en salud entre ambos países".

La compra de vacunas es una necesidad del país como parte de los esfuerzos para contrarrestar el avance del coronavirus, no obstante, diferentes organismos han criticado la falta de transparencia en el manejo de la pandemia, incluyendo el uso de fondos que el país ha recibido para atender la emergencia sanitaria.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar