Centro Humboldt: Gobernación se "negó a aceptar nuestra documentación legal y financiera"

El organismo que tiene más de 30 años de funcionar en Nicaragua indicó que la cancelación fue un "proceso arbitrario".

None
default.png
  • marzo 17, 2022
  • 10:55 AM

El Centro Humboldt, una de las organizaciones que ilegalizó este jueves la Asamblea Nacional dio a conocer que desde el 2020, el Ministerio de Gobernación se negó a recibir los estados financieros y todo los documentos legales que pedían, alegando que "no estaban apegados a los marcos establecidos en el marco regulatorio de las asociaciones sin fines de lucro".

La organización que se encargaba de la promoción  y el desarrollo del país mediante el gestión sostenible del medioambiente desde hace 32 años indicó en un comunicado que "hemos sido respetuosos del complimiento del marco jurídico nacional" y en especial el que tiene relación con y particularmente lo referido a las asociaciones civiles sin fines de lucro.

"A partir del año 2020, comenzamos a enfrentar dificultades por la negativa de la Oficina de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación, quien en reiteradas ocasiones se negó a aceptar nuestra documentación legal y financiera, bajo distintos argumentos no apegados a los establecidos al marco regulatorio de asociaciones sin fines de lucro", expuso el organismo en un comunicado.

Uno de los argumentos de Gobernación para solicitar la cancelación del Centro Humboldt y de las otras 24 oenegés es que no reportaron los estados financieros conforme los periodos fiscales con desglose detallados de los ingresos, egresos, balanza de comprobación, detalle de donaciones origen, proveniencia y beneficiario final, lo cual, según ellos, violenta la Ley contra el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva.

Además los señalaron de no reportar a sus juntas directivas lo cual viola la Ley general sobre personas jurídicas sin fines de lucro.

PROCESO "ARBITRARIO"

El Centro Humboldt reiteró que a pesar de la situación de cancelación de su personería jurídica "reafirmamos nuestro compromiso" de continuar trabajando "por las causas ambientales, la protección, conservación de nuestros recursos naturales y desarrollo territorial".

También expresaron que su solidaridad con las otras oenegés y fundaciones que "junto a la nuestra, hoy sufrimos este proceso arbitrario".

Según el acuerdo que aprobaron los diputados, en un término de 72 horas, Gobernación procederá a la cancelación de la inscripción de las organizaciones y procederá a informar al representante legal para que entregue los libros, los sellos “y demás documentos que requiera la autoridad”.

El Centro Humboldt quien trabaja con las comunidades vulnerables al cambio climático es una organización acreditada como observadora de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, del Fondo Verde Climático y en el Fondo de Inversión Climática (CIF) y del “Comité del Programa de la región latinoamericana y del Caribe para el incremento de la energía renovable en los países de bajos ingresos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar