Más de cinco mil pacientes con labio leporino y paladar hendido se quedan sin atención con el cierre de Operación Sonrisa

Los principales afectados son niños y niñas de Siuna y Bonanza, beneficiarios del programa Cirugías para el Pueblo” que se ejecutaba junto al Minsa. 

None
default.png
  • marzo 17, 2022
  • 10:14 PM

El cierre de Operación Sonrisa en Nicaragua por parte de la dictadura de Daniel Ortega arrebata la posibilidad de volver a sonreír a centenares de niños y niñas que nacen con malformaciones de labio leporino o paladar hendido, y cuyas familias no tienen los recursos para poder costear una cirugía reconstructiva.  

La Asamblea Nacional canceló este jueves la personería jurídica a la organización Operación Sonrisa Nicaragua, que atendía a la niñez con malformaciones desde el hace 23 años, alegando supuestos incumplimientos de sus obligaciones ante el Ministerio de Gobernación.  

La cancelación se Operación Sonrisa, junto a otras 24 organizaciones, se da en un contexto de arremetida de la dictadura contra la sociedad civil, afectando principalmente a mujeres, niños, niñas, productores, estudiantes y organismos promotores de los derechos humanos y la democracia.  

Operación Sonrisa opera a unos 560 niños al año y trabajaba hasta su cierre de la mano con el Ministerio de Salud trayendo brigadas médicas internacionales a Nicaragua, un país donde cada año nacen entre 600 y 700 niños con paladar hendido o labio leporino. 

MÁS NOTICIAS: FALSO | El Covid-19 aún no es un virus endémico como lo declaró Daniel Ortega

En los más de 23 años de atención, Operación Sonrisa ha beneficiado a más de cinco mil pacientes, que son tratados desde recién nacidos hasta que cumplen 16 años de edad, según datos de la organización disponibles en su sitio web.  

Aunque se atendían pacientes en todo el país, los principales afectados son niños y niñas de Siuna y Bonanza, beneficiarios del programa Cirugías para el Pueblo” que se ejecutaba junto al Minsa. 

LA COLECTA QUE NO PUDO SER

Operación Sonrisa tenía todo listo para que este viernes 18 de marzo se realizara lo que ellos denominaron la Colecta Nacional. No contaban con que un día antes 74 diputados del Frente Sandinista en la Asamblea Nacional aprobaran la cancelación de su personería jurídica.

La iniciativa de cancelación de la personería jurídica a Operación Sonrisa, junto a otras 24 organizaciones nacionales, fue enviada a la Asamblea Nacional el pasado miércoles. Ese mismo día, en Canal 13 de televisión, propiedad de la familia Ortega-Murillo, abría las puertas a Operación Sonrisa para promocionar su colecta.

“Este 18 de marzo te invitamos a ayudarnos a continuar regalando sonrisas sumándote a nuestra #ColectaNacional y estarás aportando al tratamiento integral gratuito que reciben más de 2,000 pacientes con fisura labial y/o paladar hendido, que son atendidos en nuestro Centro Grace McGregor B”, dice parte de la información que promocionaba la organización.

LEA TAMBIÉN: Cancelación de otras 25 oenegés consumada: organizaciones médicas, indígenas, ambientalistas, y de atención a mujeres en la lista

Operación Sonrisa inició operaciones en Nicaragua en 1994, con un grupo de 23 voluntarios, hasta este jueves estaba integrada por médicos, y personal paramédico calificado que desarrollaban su labor de manera gratuita para llevar a cabo jornadas quirúrgicas, tratamiento multidisciplinario y programas educativos. "El objetivo principal es el ofrecimiento de un cuidado integral y gratuito a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos con labio y paladar hendido”, señala la organización.

Uno de los médicos voluntarios de esta organización brindó declaraciones a 100%Noticias donde manifestó el pesar por la cancelación de la personería jurídica, ya que “cientos de niños de escasos recursos económicos se quedaron sin la atención médica y, peor aún, sin sus cirugías para corregir algunas malformaciones de labio leporino y paladar hendido”.

“Operación Sonrisa no tenía colores de bandera, nosotros siempre apoyamos hasta del mismo Ministerio de Salud en jornadas quirúrgicas para apoyar a los niños con problemas de labio leporino y paladar hendido que eran captados vía Minsa, no sabemos el por qué se ensañaron con la organización”, dijo el especialista.

CIRUGÍAS PARA EL PUEBLO

Operación Sonrisa cuenta con un Centro de Atención Integral llamado  Grace McGregor B., que funciona desde el 2016, brindaba atención en 18 especialidades y contaba con quirófanos modernos y bien equipados.

Uno de los proyectos de Operación Sonrisa lo ejecutaba en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa) denominado “Cirugía Para El Pueblo”.

MÁS NOTICIAS: ¿Qué proyectos ejecutaban los organismos internacionales que canceló el régimen?

“Cirugía Para El Pueblo une la experiencia de los 35 años de Operación Sonrisa implementando protocolos quirúrgicos de alta calidad a pacientes con fisura labial y paladar hendido; junto a las campañas enfocadas en la mejora del acceso a cirugía segura y los programas de acercamiento ya desarrollados por el Ministerio de Salud en Nicaragua y la Organización Mundial de la Salud con su modelo de atención integral centrado en el paciente”, señala información de la organización.

Los bienes de Operación Sonrisa, según el decreto de cancelación, tendrán previa liquidación, de lo contrario, pasarán a ser propiedad del Estado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar