La economía nicaragüense creció un 10,3 % en 2021, tras tres años de contracción

Para 2022, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre 3,5 % y un 4,5 %, y una inflación estimada en un rango de entre 2,5 % y un 3,5 %.

None
default.png
  • marzo 20, 2022
  • 01:50 AM

La economía nicaragüense aumentó un 10,3 % en 2021, el primer año de crecimiento después de tres años seguidos de cerrar con saldo en rojo, informó este sábado el Banco Central de Nicaragua.

"En el año 2021, la actividad económica mostró una rápida y sólida recuperación, superando las afectaciones negativas que generaron los diversos choques que ha enfrentado la economía en los últimos años, entre los que se destaca la pandemia mundial todavía en curso de la covid-19", explicó el banco emisor del Estado en un informe preliminar.

"Así, información preliminar indica que en 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua mostró un crecimiento de 10,3 %", detalló.

Ese incremento fue como resultado de un contexto internacional que favoreció un mayor comercio, aumento de la demanda externa y de los precios internacionales de los bienes primarios, indicó la entidad monetaria.

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos destaca que es la principal fuente de remesas para Nicaragua

Asimismo, por los avances en la vacunación contra la covid-19, agregó.

MAYOR CRECIMIENTO DEL ESPERADO

El Banco Central había previsto que el PIB de Nicaragua crecería de 7,5 % a 9,5 % en 2021.

La economía nicaragüense se había contraído en un promedio de -3,03 % anual en el período 2018-2020.

El PIB decreció un 2,0 % en 2020, producto de la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota, en noviembre de ese año, según el Banco Central.

MÁS NOTICIAS: Régimen confirma que se congelan precios de combustibles y gas licuado

En 2019 cayó un 3,7 % y un 3,4 % en 2018, por la crisis sociopolítica que afecta al país desde hace 47 meses, según la autoridad monetaria.

Para 2022, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre 3,5 % y un 4,5 %, y una inflación estimada en un rango de entre 2,5 % y un 3,5 %.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar