Colectivo de Mujeres 8 de Marzo: Cancelación de personería es arbitraria y es un atropello para la población vulnerable
La oenegé considera que la cancelación de su personería jurídica "se enmarca en los ataques sistemáticos para reducir los espacios cívicos y el derecho de libre asociación en Nicaragua".


- marzo 22, 2022
- 11:01 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Colectivo de Mujeres 8 de Marzo, una de las 25 oenegés que fueron ilegalizadas el pasado jueves por la maquinaria sandinista en la Asamblea Nacional, rechazó los argumentos que utilizó el Ministerio de Gobernación para solicitar la cancelación de su personería jurídica.
Según el Ministerio de Gobernación, las 25 oenegés ilegalizadas, incluyendo el Colectivo de Mujeres 8 de Marzo, habían incumplido la ley 147 que regula a las organizaciones sin fines de lucros al no presentar sus estados financieros y sus juntas directivas. Además, Gobernación argumentó la violación de la Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al terrorismo y el Financiamiento de Armas de Destrucción Masiva.
No obstante, en un comunicado de prensa, la organización de mujeres consideró que la medida fue arbitraria y representa un atropello para decenas de miles de mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad en las comunidades rurales y se enmarca en la persecución política emprendida por el régimen de Daniel Ortega.
"La cancelación arbitraria de la Personería Jurídica del Colectivo 8 de Marzo, se enmarca en los ataques sistemáticos para reducir los espacios cívicos y afecta el derecho de libre asociación en Nicaragua", denunció la organización.
ARGUMENTOS FALSOS
El Colectivo de Mujeres considera que los argumentos que utilizó la Asamblea Nacional para ilegalizarlas "son falsos" y no corresponden con la realidad, ya que hasta el 2020 contaban con las certificaciones correspondientes emitidas por el Departamento de Registro y Control de Asociaciones Civiles.
"Cada año hemos presentado nuestros informes financieros y actualización de nuestras Juntas Directiva y el Ministerio de Gobernación nos extendió las constancias de legalidad y certificación de estados financieros y de Juntas Directivas correspondientes", explicaron.
No obstante, "fue a partir del año 2021 que, pese a llevar en tiempo y forma la información del estado financiero correspondiente al año 2020 se negaron a recibirlo, aunque en diferentes ocasiones nos asesoramos para entregarlos, continuaron negándose a recibirlos sin darnos ninguna razón legal o administrativa", reveló la organización.
FUERTE IMPACTO PARA LAS POBLACIONES VULNERABLES
El Colectivo de Mujeres advierte que la medida adoptada por la Asamblea Nacional afectará a las poblaciones más vulnerables de Nicaragua, que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza y es donde menos presencia tiene el Estado.
"La cancelación de nuestra personería constituye un fuerte impacto en las poblaciones más vulnerables del país, como las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven condiciones de pobreza y de extrema pobreza, estos grupos siempre tuvieron respuestas inmediatas y estratégicas a través de nuestros programas que han aportado a la salud, educación, justicia y protección ante los riesgos de las distintas expresiones de violencia y femicidios", explicó la oenegé.
LEA TAMBIÉN: Ocho de cada diez alumnos de tercer grado de Nicaragua no saben escribir una carta, revela evaluación de la Unesco
Pese a su ilegalización este organismo expresó que continuará trabajando tanto en Managua como en el municipio de Esquipulas, Matagalpa, en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En los últimos 5 años este organismo ha atendido a "10,800 mujeres y 934 niñas que vivían violencia y algunas víctimas de femicidio frustrado. 26,600 mujeres y jóvenes beneficiarias de los servicios en salud sexual y reproductiva, para la prevención del cáncer servicio uterino. 7,400 mujeres en edad reproductiva que recibieron métodos anticonceptivos. y 15,000 jóvenes y adolescentes recibieron preservativos para la prevención de infecciones de trasmisión sexual y embarazos".