El asesinato del líder mayagna fue cometido por colonos, pero la Policía prefiere llamarles "no autóctonos"
Diputado suplente sandinista aseguró que las investigaciones la realizaron los comunitarios y no Policía que se niega a reconocer la invasión de tierras indígenas.


- marzo 22, 2022
- 11:45 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Policía Orteguista se vio obligada a reconocer, ante las evidencias y pistas aportadas por comunitarios mayagnas, que el asesinato atroz contra el líder indígena Salomón Smith López, secuestrado y torturado hasta la muerte en la comunidad de Mukuswas, fue cometido por colonos. El móvil fue la invasión de las tierras comunitarias, aunque la institución, que históricamente a limitado estos episodios a problemas comunes de la zona, usó el término de "posesión".
El líder mayagna fue secuestrado el 7 de marzo, según denunció su familia y fue encontrado muerto siete días después en el territorio Sauni Arungka, ubicada a 16 kilómetros al Este del municipio de Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN). Su cuerpo presentaba señales de tortura.
En conferencia de prensa, realizada el lunes en Bonanza, el jefe policial del Triángulo Minero, comisionado general Pedro Rodríguez, informó sobre la captura de los colonos Eusebia Antonia Dávila Díaz y su hijo Álvaro Antonio Ruiz Dávila. La institución de seguridad agregó que buscan al prófugo Alexander Ruíz Dávila, también hijo de Eusebia, quienes, según las investigaciones, serían los autores intelectuales y materiales del asesinato.
El jefe policial orteguista reconoció que el móvil del crimen fue problemas de tierras y reveló que los autores no son autóctonos, sin usar el término "invasor" o "colono". Esta sería la primera vez que esa institución de la dictadura reconoce un asesinato contra un indígena cometido por invasores y aunque no menciona directamente la invasión de los territorios indígenas, sí reconoce que el móvil fue la posesión de tierras comunales.
INVASIÓN DE TIERRA
Con el asesinato de Smith se suman 13 muertes violentas en menos de un año en los territorios mayagnas, a manos de los invasores no autóctonos, según datos de organizaciones defensoras de derechos humanos.
El presidente de la organización Fundación del Río, Amaru Ruiz, critica que, aunque la Policía trata de mostrar eficiencia en el esclarecimiento del asesinato de comunitario, y atribuye el crimen a colonos y el móvil a conflictos de tierra.
“Omite reconocer que el problema de fondo es la invasión de los territorios indígenas”, denunció Ruiz, quien afirmó que las instituciones gubernamentales se han mantenido pasivos, Ruiz recordó que el Estado está obligado a resolver y proteger a las comunidades indígenas.
MUJER EJECUTÓ AL LÍDER INDÍGENA
La Policía señala que Salomón López Smith, de 52 años, salió de su casa el 7 de marzo para trabajar en su parcela, en la comunidad Mukuswas. Además, un testigo indicó que el mismo 7 de marzo, a las 2:00 de la tarde, mientras conversaba con el comunitario en su parcela, llegaron los colonos con armas de fuego y lo amenazaron, exigiendo que abandonara la propiedad, porque según ellos, les pertenecía.
Ese mismo día, a eso de las 4:00 de la tarde, los hermanos Álvaro Antonio y Alexander Ruíz Dávila, habrían regresado para secuestrar a Smith, “lo amarraron de las manos con un mecate, trasladándolo a un potrero propiedad de los acusados y aproximadamente a las 10 de la noche Eusebia Antonia Dávila Díaz le disparó con un arma de fuego, provocándole la muerte”, indica el informe policial.
Los investigadores policiales afirman que a la 1:00 de la madrugada del día martes 8 de marzo, testigos observaron en el sector de Las Quebradas a los hermanos Ruiz Dávila montados a caballo, en dirección a la comunidad Minnesota y llevaban otra bestia con el cuerpo del líder comunitario, envuelto en una hamaca. Fue en esa comunidad donde encontraron el cadáver el 13 de marzo.
INVESTIGACIONES REALIZADAS POR COMUNITARIOS
El diputado suplente del Parlamento Centroamericano (Parlacen) por el Frente Sandinista y dirigente de las comunidades mayagnas, Noe Coleman, aseguró que en realidad las investigaciones del crimen las realizaron los mismos comunitarios, que se dieron a la tarea de buscar el cadáver de Smith desde el día de su desaparición y a investigar en toda la zona.
Aportaron tantas evidencias que la Policía no tuvo más remedio que reconocer los hechos tal a cómo sucedieron.
“Nosotros le dimos a la Policía todas las pistas del hecho, averiguamos y dimos con la identidad de los culpables. Son colonos que han invadido nuestras tierras y asesinan a nuestros indígenas”, dijo a DESPACHO 505 el diputado mayagna.
“Ellos (los colonos) invaden nuestras tierras y crean inseguridad y asesinan a nuestros comunitarios. Tienen que ser desalojados de inmediato. El Estado tiene que garantizar la seguridad de nuestras comunidades. Mientras no lo hagan no van a parar los crímenes contra los pueblos indígenas”, insistió Coleman.