Taxistas de Rivas y San Juan del Sur aumentan tarifa por alto costo en los combustibles

Taxistas de Rivas han comenzado a ajustar las tarifas debido al alto costo del combustible, el cual ha sido congelado en su precio más alto.

None
default.png
  • marzo 23, 2022
  • 01:49 AM

Taxistas de Rivas y San Juan del Sur han tomado la decisión de aumentar las tarifas en correspondencia con el alto precio de los combustibles. Tanto los 65 consecionarios de taxis que prestan servicio entre las ciudades de Rivas y San Juan del Sur como aquellos que operan en el casco urbano de la ciudad portuaria comenzaron la semana con un ajuste de 10 córdobas en el valor del pasaje, según confirmaron a DESPACHO 505.

Con la nueva tarifa que entró en vigencia el día lunes el valor del pasaje pasó de 70 a 80 córdobas, indicó el taxista Ernesto Baltodano. Explicó que los altos costos del combustible los orilló a tomar esta medida ya que era "imposible" cubrir los costos operativos.

A FONDO: El falso beneficio tras la orden de congelar el precio de los combustibles: los consumidores salen perdiendo

La ruta Rivas-San Juan del Sur es un tramo de 30 kilómetros. Según Baltodano, la los taxistas mantenían fija la tarifa en 70 córdobas, pero han llegado a un punto que el servicio se hacía insostenible. "Y la gente está consciente de eso, ya que desde antes de tomar esta decisión nos preguntaban si el valor del pasaje era el mismo”, manifestó.

AJUSTES EN OTROS CORREDORES

Carteles como esta se aprecian en las paradas de taxis de la ruta Rivas-San Juan del Sur. Foto: DESPACHO505

Baltodano agregó que también los taxistas que bridan el servicio en el casco urbano de San Juan del Sur acordaron incrementar la tarifa de 20 a 30 córdobas. Aseguró que la demanda de pasajeros se mantiene pese al incremento.

El taxista Juan Baldelomar comentó que aunque ellos no quieren afectar el bolsillo de los pasajeros se vieron obligados a implementar ajustes, ya que el comportamiento alcista del precio de los comubistibles impacta sus gastos de operación y mantenimiento de sus unidades.

Baldelomar dijo que hace un año el viaje de ida y regreso lo hacían con 210 o 230 córdobas de gasolina, según el vehículo, “pero ahora para poder cubrir la ruta tenemos que echar entre 270 y 300 córdobas”.

OTRAS NOTICIAS: El Salvador suspende por 15 días el impuesto del IVA a los combustibles

Los taxistas que cubren la ruta de Rivas hasta la comunidad indígena de Veracruz, también señalaron que se vieron obligados a incrementar 5 córdobas al valor del pasaje para poder palear los altos costos de la gasolina.

En este trayecto de aproximadamente 7 kilómetros el pasaje subió desde el 14 de marzo de 25 a 30 córdobas, según el taxista Juan Félix Pérez.

MEDIDA DE CONGELAR PRECIO NO MERMA IMPACTO

En ambos casos los taxistas han notificado el alza previamente a los pasajeros a través de carteles y avisos que han colocado en sus respectivas paradas.

En Nicaragua, el precio de los combustibles se ajusta cada domingo. El pasado 11 de marzo las empresas importadoras y comercializadoras de hidrocarburos anunciaron que el ajuste correspondiente al domingo 13 de marzo no se ejecutaría.

Una semana después el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Nicaragüense de Energía confirmaron el congelamiento de los precios de los combustibles, como una medida ante el impacto negativo que tiene en la economía de las familias. No obstante, la medida llegó cuando el precio por litro de combustible había alcanzado su pico más alto: 45.80 córdobas la gasolina tipo súper, y 44.64 córdobas por litro de la gasolina regular.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar