Santiago Cantón de Diálogo Interamericano analiza denuncia de embajador McFields: “Es un disparo a la línea de flotación del régimen Ortega-Murillo”
Deja claro que el régimen que representaba "está aislado y ya no engaña a nadie, ni a su misma gente, es un régimen con pocas salidas”, dice analista


- marzo 23, 2022
- 05:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La confesión del embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos, OEA, Arturo McFields, que le servía a una dictadura que viola los derechos humanos en Nicaragua, en plena sesión y con su embestidura diplomática, es para Santiago Cantón “un disparo a la línea de flotación” del régimen Ortega-Murillo.
El analista dice que el hecho ha conmocionado la política de Washington, familiarizada desde hace un buen tiempo con la crisis nicaragüense, debido a los abusos de Daniel Ortega, atornillado al poder desde el 2007.
Para entender la comparación grafica de Cantón, los entendidos en temas de navegación explican que un estallido en esa zona del cascote de un barco, provocaría su hundimiento irreversible. Cantón dice en esta entrevista a DESPACHO 505 que está convencido que la dictadura Ortega-Murillo, pasa en estos momentos por su peor crisis a lo interno y por supuesto, en su entorno internacional. La denuncia del embajador McFields, es un claro y certero golpe a los dictadores.
¿Por dónde comenzar este análisis?
“En primer lugar desde el punto de vista político del régimen y de política internacional, es un discurso que tiene y tendrá un enorme impacto. Ya se siente en Washington, es una confesión grave de alguien que está dentro (de la dictadura) y sabe lo que está pasando”.
Un embajador ante la OEA denuncia al régimen que representa. ¿Ha pasado esto antes?
“Es un embajador ante la Organización de Estados Americanos en un discurso que denuncia al régimen, claramente es algo sin precedente y tiene, repito un impacto muy fuerte. Pero no se debe perder de vista que dice algo que ya se ha venido denunciando, se han documentado los abusos del régimen y aquí hay otra prueba irrefutable”.

REGIMEN MÁS DEBILITADO
¿Cómo puede medirse este impacto en el régimen que gobierna Nicaragua?
“Es un claro golpe debajo de la línea de flotación del régimen. Hemos dicho que cada vez está más debilitado, por más fuerte que quiere parecer, aunque reprima más, la resistencia de los mismos nicaragüense que para mí ha sido admirable, la comunidad internacional ha hecho lo suyo, el régimen está aislado y ya no engaña a nadie, ni a su misma gente, es un régimen con pocas salidas”.
LEA ADEMÁS: ¿Quién es Arturo McFields, el embajador que se le volteó a Ortega en la sesión en vivo de la OEA?
¿Hay alguna interpretación que ayude a ver más allá de la denuncia que el embajador MaCcfields ha hecho?
“Es que eso es lo más importante, lo que ha hecho el embajador de la OEA, que de seguro no será más, es parte de la transición cuando gente que acompañó al régimen comienzan a reconocer lo que esta pasando, el mal que hacen, se suman y empieza el régimen a caerse a pedazos” .
"EN MOMENTO CLAVE"
Como calificar lo que ha hecho el Embajador, ¿Ha sido una denuncia valiente?
“Es una muestra de gente de honor y respeto a los principios básicos que deben tener los seres humanos, es una decisión lógica, puede alguien decir; lo hizo tarde, pero lo hizo y es lo que cuenta. Creo que en un momento trascendental de Nicaragua. Es un hombre que está anteponiendo los principios de la democracia y los derechos humanos, un paso que le costará mucho porque seguro no podrá volver a Nicaragua, y claro su familia en peligro, porque él lo ha dicho tiene miedo y ¿Cómo no tenerlo?, con una de las peores dictaduras de estos tiempos”.
Al hacer lo que hizo en su cargo, representando al país, no al gobierno, ¿Tiene alguna lectura? ¿Cambiará algo en la OEA? Hay países que prefieren abstenerse y no encarar lo que pasa en Nicaragua...
“Debería cambiar la percepción de lo que pasa en Nicaragua. Es un hecho. Si tendrá influencia o no en países que todavía dudan eso lo veremos a futuro, pero no hay duda que en esos países dubitativos tendrá una influencia. Así sean los de la región o les de fuera de la región”.