Ortega evita referirse a las violaciones de derechos humanos denunciadas por su embajador en la OEA

La aparición pública de Ortega se da en medio del golpe devastador que recibió ante el el Consejo Permanente del organismo multilateral.

None
default.png
  • marzo 23, 2022
  • 02:01 PM

El dictador Daniel Ortega apareció en publico la tarde de este miércoles, en el acto del 42 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA) y en su corto discurso evitó referirse al cisma provocado por su embajador en la Organización de Estados Américanos (OEA) Arturo McFields, quien denunció ante el Consejo Permanente de ese organismo a la dictadura, por violar los derechos humanos y mantener una represión sistemática en el país.

El dictador lució solo en el acto que en años anteriores solían presidir diplomáticos de otros países y la representación de la La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y ante esa ausencia se conformó con la compañía de algunos de sus funcionarios y el jeque saudí Manssour Bin Mussallam, representante de la Organización de Cooperación para la Educación (OCE), una institución poco conocida y de poca incidencia internacional.

La aparición pública de Ortega, se da en medio del escándalo que representa para su régimen, la denuncia hecha ante el Consejo Permanente de la OEA por Arturo McFields, embajador extraordinario y plenipotenciario de Nicaragua en esa instancia continental.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué Nicaragua salió aplazada en Matemáticas, Lectura y Ciencias por la Unesco?

SIN OFENSAS A COMUNIDAD INTERNACIONAL

McFields llamó “dictadura” al régimen de Ortega y dijo hablar en nombre de los más de 170 presos políticos que son mantenidos en condiciones inhumanas en las cárceles y de los más de 300 asesinados por las fuerzas represivas de la dictadura a partir del 2018. Además, aseguró que hay miles de funcionarios, que ya no quieren la tiranía de los Ortega-Murillo

Lo dicho por el embajador hizo eco a nivel nacional e internacional, al punto que numerosos países de la región dieron su apoyo al diplomático y respaldaron las denuncias de que en Nicaragua sí hay una dictadura. Según reconoció McFields en entrevista con DESPACHO 505, Rosario Murillo lo llamó por teléfono para hablar con él, aparentemente para tratar de persuadirlo luego del discurso, pero no le aceptó la llamada.

A pesar de la resonancia que ha tenido la acción del embajador McFields, Ortega guardó silencio sobre el hecho, ni siquiera se refirió esta vez a la comunidad internacional a la que suele atacar en sus discursos acusándola de intervencionista.

HABLA DE LOGROS QUE LA UNESCO CONTRADICE

Con una voz que sonó cansada, se dedicó a tratar de elogiar los supuestos logros educativos de su régimen que lleva más 15 años consecutivos, queriendo ignorar el señalamiento hecho recientemente por la Unesco sobre la baja calidad de la educación primaria en el país.

LEA TAMBIÉN: Embajador de Nicaragua en la OEA se rebela contra Ortega: «La dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible»

La Unesco informó el martes pasado que al menos 8 de cada 10 alumnos nicaragüenses de tercer grado de primaria no saben escribir una carta, según los resultados de la prueba de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).

Además, en un informe dado a conocer en diciembre del año pasado, la misma Unesco ya había advertido que los estudiantes de Nicaragua tenían la más baja calificación regional en materias como matemáticas, ciencia y lectura.

Expertos en educación han señalado que la baja calidad educativa en Nicaragua está relacionada con el adoctrinamiento ideológico que practica el régimen a través del sistema escolar. Tal señalamiento, se evidenció en el acto de la CNA de este miércoles en el que participaron decenas de jóvenes estudiantes de primaria y secundaria a los que les colocaron pañoletas roja y negra, y los utilizaron como fanáticos de Ortega.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar