La oposición y la diáspora piden a la Policía y al Ejército que se rebelen al régimen Ortega-Murillo

"Está llegando el momento en que los que aún apoyan al régimen tomen distancia. Es el momento de la rebelión y la autoliberación, porque en realidad el régimen se sostiene nada más por las armas", afirma Haydée Castillo, de ls organización Nicaragüenses en el Mundo

None
default.png
  • marzo 23, 2022
  • 09:55 PM

Organizaciones opositoras y la diáspora nicaragüense han llamado a los funcionarios públicos, militares y policías de Nicaragua a rebelarse contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, después que el embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Arturo McFields denunciara las violaciones cometidas por la dictadura.

Con la “contundente y sorpresiva” declaración hecha por el embajador “extraordinario y plenipotenciario” de Nicaragua ante la OEA, en la que denuncia la represión contra el pueblo de Nicaragua, respalda a los presos políticos y llama “dictadura” al régimen 0rtega-Murillo, la oposición considera que se ha iniciado un proceso de rebelión paulatina dentro de las estructuras orteguistas que no se va a detener.

La organización opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), a través de un comunicado expresó su reconocimiento a la “valiente conducta” del Embajador de Nicaragua ante la OEA” que habló en nombre de los más de 177 presos políticos y las más de 300 personas asesinadas, por la dictadura Ortega-Murillo.

LEA TAMBIÉN: Embajador de Nicaragua en la OEA se rebela contra Ortega: «La dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible»

Asimismo, hacen un llamado al resto de funcionarios y funcionarias de las instituciones públicas, policías y militares, “que a diario son sometidos para ser instrumentos de actos de corrupción que benefician a la cúpula y élite de la tiranía Ortega-Murillo” para que, resistan desde adentro y que denuncien los actos de la dictadura, en un proceso de rebelión paulatina.

PERDER EL MIEDO

Por su parte, la presidenta de la organización de Exiliados Nicaragüenses en el Mundo, Haydée Castillo, analiza que la denuncia pública que hizo el embajador McFields en el Consejo Permanente de la OEA es “un golpe fuerte a la dictadura Ortega-Murillo”, porque es una denuncia que se hace en el foro multilateral regional más importante del continente y lo hace un funcionario de alto nivel.

Castillo considera que Nicaragua está ante una “implosión” que surgió en el 2018, donde participaron funcionarios públicos y sus hijos apoyando la rebelión. “Esa implosión se manifiesta de nuevo cuando McFields hace esta denuncia con la que ha quitado una vez más la máscara a la dictadura. Deja claro que los presos políticos son inocentes y además llama a perder el miedo frente a la dictadura”.

Castillo animó a los funcionarios del régimen a seguir el ejemplo de McFields y que se rebelen contra la represión y el sometimiento que ejecuta la dictadura Ortega-Murillo.

REBELIÓN Y AUTOLIBERACIÓN

“Está llegando el momento en que los que aún apoyan al régimen tomen distancia. Es el momento de la rebelión y la autoliberación, porque en realidad el régimen se sostiene nada más que por las armas. McFields señala que la verdad se puede ocultar un tiempo pero no todo el tiempo. Esto debe sacudir la conciencia de los miembros del Ejército, de la Policía y funcionarios del Gobierno. Todos tenemos hijos, hijas y un pueblo que nos observa. No puede seguir prevaleciendo el interés personal sobre el nacional. El miedo se puede controlar”, exhortó la opositora exiliada.

Además instó a todos los nicaragüenses a estar prestos a tender la mano y “acuerpar” a los que tomen distancia de la dictadura. “Esta no es una lucha entre hermanos nicaragüenses, es una lucha de todo el pueblo que sufre los embates de un grupo criminal que quiere mantenernos sumisos. Queda demostrado que el régimen se sostiene sobre arenas movedizas”, destacó.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. pide a Ortega que «escuche» al su embajador McFields

Por su parte, el analista político en el exilio, Oscar René Vargas, coincide que dentro de la dictadura se ha iniciado un proceso de “implosión” con la denuncia del embajador Arturo McFields ante la OEA, quien, a su criterio, le ha propinado a la dictadura “un duro golpe que tendrá efectos colaterales entre los funcionarios del régimen tanto en el interior como en el exterior”.

Vargas expone que para derrocar a la dictadura es necesario implementar la estrategia de  “implosión”, donde el movimiento social “debería de actuar como las termitas, carcomiendo desde adentro los principales pilares de la dictadura”.

McFIELDS: “SON MILES LOS QUE QUIEREN HABLAR”

En entrevistas concedidas a diferentes medios de comunicación, McFields insistió que es el momento en el que “no hay que perder las esperanzas, (pero sí) perder el miedo”.

El diplomático ha asegurado que son miles de funcionarios públicos los que están descontentos con la dictadura, que no quieren más tiranía ni represión y quieren hablar pero aún tienen temor a represalias y a perder sus empleos.

“Mi llamado no es a una intervención extranjera, mi llamado es a los funcionarios públicos a que hagan escuchar su voz, ese es mi llamado fundamental. Se han ido centenares de funcionarios de manera silenciosa. Son muchos funcionarios chiquitos y grandes los que quieren hablar. No son uno, no son dos, son miles a todos los niveles, hasta los más altos (los que quieren hablar). Solo pido que la esperanza sea más grande que el temor”, ha insistido McFields.

En tanto, la UNAB en su comunicado señala que la dictadura está débil y ante ello hacen el llamado a “la resistencia ciudadana activa, dentro y fuera del país en contra del régimen orteguista” que conlleve a una transición a la democracia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar