Campesino y mecánico de El Almendro condenados a diez años de cárcel por ciberdelitos
Juez impone a los opositores cinco años por el delito de conspiración y cinco años por ciberdelito, además los obliga a pagar una multa de C$56,451.16.


- marzo 24, 2022
- 12:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El campesino Moisés David Salinas Paz y el mecánico Rubén Haroldo Manzanares Mena, originarios del municipio de El Almendro, Río San Juan, fueron condenados a 10 años de cárcel por ciberdelitos.
La sentencia de culpabilidad leída ayer por el juez Roberto Migdonio Blandón, del juzgado de Distrito Penal de Juicio de Nueva Guinea, se sustentó en los delitos de menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Durante el proceso judicial, quedó al descubierto, una vez más, las violaciones de las garantías constitucionales de los dos presos políticos, quienes siempre estuvieron en la indefensión y a merced del juez, la Fiscalía y la Policías.
En su sentencia, el juez condenó al campesino y al mecánico a 5 años de cárcel por menoscabo a la integridad nacional en grado de provocación, proposición y conspiración y los inhabilitó para ejercer cargos públicos durante el mismo período.
El judicial agregó otros 5 años de cárcel por propagación de noticias falsas y una multa de C$56,451.16, la cual deberán depositar en la cuenta del Sistema Penitenciario Nacional, una vez que la sentencia quede firme.
JUDICIAL SE PLEGA A LA FISCALÍA
Según el juez, el juicio el Ministerio Público acreditó plenamente la participación de los acusados en los hechos que se les imputó y tras establecer la condena total de 10 años, explicó que la pena impuesta a Manzanares de 31 años y a Salinas de 34, finaliza el 17 de febrero del 2032.
Durante juicio, la Fiscalía acusó a Salina Paz y Manzanares Mena de urdir un plan para impedir las elecciones del 7 de noviembre de 2021 en Nicaragua en la que el dictador Daniel Ortega se impuso por cinco años más.
En el documento acusatorio, la Fiscalía señaló a los presos políticos de utilizar las redes sociales para divulgar lo que clasifican como información falsa y tergiversada y que -interpretan- tenía como fin incitar al odio y la violencia en contra de las autoridades de Nicaragua.
“Difundían información de manera pública incitando a menoscabar la soberanía e independencia del Estado de Nicaragua, promoviendo y exaltando sanciones por parte de gobiernos y potencias extranjeras y de esta manera, poner en peligro la estabilidad social y económica del país”, se lee en la acusación.
LEA TAMBIÉN: Juez orteguista declara culpable al gerente general de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann Chamorro
La fiscalía también los acusó de promover el levantamiento social en El Almendro, a partir de octubre del 2021, ya que durante las reuniones con otros grupos, incitaban a menoscabar la soberanía e independencia de Nicaragua y orientaban a los participantes a no ejercer el voto, «porque era un fraude».
Ambos presos políticos fueron detenidos el 6 de noviembre del 2021, pero fueron acusados hasta el pasado 17 de febrero del 2022.