Ortega no renuncia a buscar petróleo y mira a China para la exploración
Ortega se reunió con una delegación de la empresa Power China para proponerles la posibilidad de explorar zonas petroleras en Nicaragua.


- marzo 25, 2022
- 11:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega sigue apostando por China Popular para que invierta en Nicaragua en diferentes rubros, esta vez se reunió con miembros de una delegación de la empresa estatal Power China encabezada por Hou Xiaotun, presidente para las Américas.
Durante el encuentro, que se realizó este jueves 24 de marzo, Ortega planteó a la delegación china que su administración no ha renunciado a las “posibilidades de explotar y encontrar el petróleo, poderlo comercializar, igualmente el gas”.
“Los países que tienen petróleo lógicamente se benefician en estas condiciones, por un lado, hay afectaciones, por otro lado, hay beneficios”, explicó el dictador a los delegados chinos.
LEA TAMBIÉN: El número de refugiados nicaragüenses en Costa Rica se ha duplicado en ocho meses
El precio del petróleo se ha incrementado por la invasión rusa a Ucrania. En Nicaragua los precios de los combustibles tienen dos semanas de estar congelados. La medida la tomó el régimen cuando los precios alcanzaron los costos más altos.
Ortega argumentó que Nicaragua no es un país productor de petróleo y está sujeto a las alzas y bajas del producto.
El dictador también planteó la posibilidad de que las empresas chinas retomen la exploración que trabajó la empresa noruega Statoil, ya que el pasado 10 de marzo por medio del acuerdo presidencial 37-2022, le canceló cuatro "Contratos de Concesión para exploración y explotación de hidrocarburos en el Pacífico de Nicaragua”.
“Han estado reunidos para retomar con los amigos (de China) el tema de la exploración, este proyecto en el que les explicaba que estuvimos trabajando con la Empresa Statoil, y hablamos de energía solar y hablamos también de energía hidroeléctrica, porque aquí tenemos unos proyectos, ya están los estudios completos”, señaló Ortega.
EXPLORACIÓN DESDE 1980
Agregó que esos proyectos los comenzaron a explorar en la década de los 80, durante su primer periodo de gobierno y lo hizo con la extinta Unión Soviética cuando vinieron a Nicaragua ingenieros rusos que participaron en el proyecto.
“Porque también para las dimensiones de Nicaragua hablar de un proyecto hidroeléctrico, aprovechar las aguas que tenemos ahí donde se pueden llegar a generar hasta 350 megavatios, entonces estamos hablando que era un proyecto que le da a Nicaragua una gran seguridad en cuanto a no estar dependiendo de las variaciones de los costos del petróleo”, expuso el dictador.
La delegación asiática, que llevan varios días en el país, ha sostenido encuentros con funcionarios del régimen relacionados al sector enérgico para abordar “la generación (de energía) que nos dé seguridad, estabilidad, que nos haga autosuficientes".
"Estamos hablando de la energía solar, de trabajar para las dimensiones de Nicaragua un gran proyecto de energía solar y que nos dé una base sólida para ser autosuficientes”, dijo Ortega.
CHINA RECHAZA SANCIONES
Por su parte Yu Bo, representante de China en Nicaragua y consejero de la Embajada de la República Popular China en Managua, expresó su respaldo a Ortega y rechazó las sanciones impuestas a funcionarios del régimen nicaragüense.
“China ha sido firme, las sanciones nunca han sido una forma fundamental y eficaz de resolver un problema. China se opone categóricamente a que algunos países ejerzan arbitrariamente sanciones unilaterales", manifestó.
LEA TAMBIÉN: Más nicaragüenses piden refugio en México
El presidente para las América de Power China, Hou Xiaotun, señaló que su empresa tiene presencia en 20 países de la región ofreciendo los servicios de planificación y diseño, ingeniería, hasta la ejecución y operación para los Gobiernos y sectores privados.
"Hasta ahora Power China ha terminado más de 4 gigavatios de hidroeléctrica, y más de 3 gigavatios eólicos en las Américas, y también tiene 2 gigavatios de proyectos de energía renovable en ejecución en las Américas. Construimos más de 5,000 kilómetros de líneas de transmisión, 2,000 kilómetros de carretera; construimos más de 100 escuelas, hospitales y proyectos de agua, así como proyectos relacionados con la vida diaria de los pueblos", afirmó.