Nueva alza en los combustibles, régimen ahora ofrece un subsidio del 70 por ciento
El congelamiento en los precios de los combustibles solo duró tres semanas. Está previsto que este domingo haya un nuevo incremento.


- marzo 25, 2022
- 12:14 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los combustibles volverán a incrementar su precio este domingo. De una semana a otra la política estatal frente al comportamiento alcista de los derivados del petróleo pasó de la orden de congelar el precio, para evitar el golpe al bolsillo de los consumidores, al estableciento de un subsidio parcial de la variabilidad en los precios: 70%, según una nota oficial que no transparenta cifras.
Este viernes, el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) anunciaron que el Estado asumirá el 70% del incremento del precio de los combustibles (gasolina y diésel) programados para este domingo, y el 100% del aumento del gas licuado.
Está previsto que la medida se aplique para la semana que comprende del 27 de marzo al 2 de abril. Actualmente, los usuarios de combustibles pagan 45.80 córdobas por el litro de gasolina súper. La regular 44.64 córdobas por litro y el diésel 41.37 córdobas el litro.
El precio del tanque de gas licuado de 25 libras, usado para cocinar, actualmente en Managua anda por los C$436, aunque en algunos municipios de este departamento puede llegar a costar hasta 460 y en otras regiones como Río San Juan o la Costa Caribe llega a los 500 córdobas o más.
LEA TAMBIÉN: Taxistas de Rivas y San Juan del Sur aumentan tarifa por alto costo en los combustibles
El subsidio parcial será pagado con fondos estatales, es decir, con los impuestos que paga el pueblo nicaragüenses. El comunicado del régimen no especifica si habrá o no aumento este fin de semana, lo que sí deja claro es que no hay congelamiento en el precio de los carburantes para vehículos, pues solo aplicará un subsidio parcial del 70%. No anuncian si el restante 30% será aplicado como incremento.
El régimen justifica que desde enero de 2021 a lo que va del mes de marzo 2022, el precio internacional del petróleo se ha incrementado en un 109.2%, pasando de un promedio en enero de US$52.1 el barril a US$109 actualmente .
Argumentan que esos incrementos en los precios internacionales del petróleo obedecen a “causas externas” que impactan negativamente en los precios de los combustibles. Evitan mencionar la invasión rusa a Ucrania, acción bélica de intervención armada que Ortega fue uno de los primeros en el mundo en respaldar.
LEA TAMBIÉN: El falso beneficio tras la orden de congelar el precio de los combustibles: los consumidores salen perdiendo
La dictadura, sin anunciarlo, había congelado los precios de los combustibles desde el pasado 13 de marzo, cuando los derivados del petróleo estaban en su pico más alto en lo que va del año. La medida se habría dado, según dijeron transportistas que hablaron con DESPACHO 505, porque un buen número de cooperativas del transporte en varios departamentos del país, estaba planeando aumentar la tarifa en el transporte. El congelamiento solo duró 3 semanas.
El último incremento se registró el 6 de marzo cuando el valor de la gasolina súper alcanzó los 173.35 córdobas por galón; la regular en C$168.96 el galón y el de diésel C$156.58 córdobas. En lo que va del año las gasolinas regular y súper han experimentado una baja y seis alzas mientras que el diésel lleva 7 aumentos.