El presidente de Costa Rica denuncia que en Nicaragua no queda "ningún rasgo de democracia"
Apuntó que en Nicaragua las instituciones democráticas "progresivamente fueron erosionadas, destruidas hasta que ya eso no tienen ningún rasgo de democracia".


- marzo 28, 2022
- 04:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado calificó como "absolutamente inaceptable" la crisis democrática que vive Nicaragua bajo el mando de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Alvarado quien se encuentra en una visita oficial a España -a menos de dos meses de dejar el poder- llamó la atención sobre la gravedad de la situación en Nicaragua en una entrevista brindada a la agencia de noticias Europa Press.
"Tenemos a toda la oposición que fue encarcelada antes de las elecciones de noviembre del año pasado, unas elecciones que no fueron transparentes", dijo el mandatario costarricense en referencia al proceso electoral en el que Ortega se aseguró su cuarto mandato consecutivo y segundo llevando a su mujer como vicepresidenta.
"Lo que ocurre en Nicaragua es muy lamentable, absolutamente lamentable como las instituciones democráticas progresivamente fueron erosionadas, destruidas hasta que ahora pues eso ahora ya no tiene ningún rasgo de democracia", señaló el mandatario.
Alvarado apuntó que los comicios en Nicaragua no fueron transparentes y denunció los encarcelamientos políticos que padecen más de 177 opositores . "Desde la óptica demócrata es inaceptable, también la situación que viven los presos políticos, que es lo que son", enfatizó.
"La comunidad internacional también tiene que buscar encausar eso a un proceso de dialogo y de elecciones limpias y transparentes siempre con el liderazgo de los propios nicaragüenses, pero lo que ha pasado en Nicaragua es absolutamente inaceptable desde la óptica democrática", remarcó el presidente a la agencia de noticias.
Según organizaciones de derechos humanos al menos 177 personas se encuentran presas por adversar al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, entre ellos siete que aspiraban a participar como candidatos a la Presidencia en las cuestionadas elecciones de noviembre pasado, contra quienes ya se ha dictado sentencia firme.
La mayoría de los detenidos desde el pasado 28 de mayo, ya fueron declarados culpables y condenados por delitos que son considerados traición a la patria o lavado de dinero, pese a que, según organismos humanitarios, ellos no los cometieron.
NICARAGÜENSES DEBEN DE TOMAR LA "BATUTA"
El presidente costarricense también consideró que es deber de las democracias ser "contundentes y categóricas en decir desde una perspectiva de principios qué es correcto y qué no. Porque a la larga eso es lo que uno le diría a un amigo, si uno es un buen amigo, uno le diría yo pienso que esto está bien, pero yo pienso que esto está mal o muy mal y lo condeno".
LEA TAMBIÉN: Expulsar a diplomáticos, la nueva “práctica” de Ortega para evitar las críticas de la comunidad internacional
Apuntó que las soluciones "reales" a los problemas que enfrenta Nicaragua están en manos de sus ciudadanos.
"Quien tiene que tomar la batuta de la transformación en Nicaragua son los propios nicaragüenses", destacó Alvarado al mencionar que aunque otros países "acompañan, visibilizan, señalan, ayudan a buscar soluciones, pero la solución tiene que venir, tiene que ser apropiada, empoderada de los propios ciudadanos de Nicaragua en este caso".
ALVARDO EN ESPAÑA, RECIBIDO POR EL REY

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, se reunió este lunes con el rey Felipe VI al comienzo de su visita oficial a España, que sirve también de despedida, puesto que su mandato de cuatro años concluirá el próximo 8 de mayo.
Felipe VI recibió a Alvarado en el Palacio de la Zarzuela, residencia oficial del jefe del Estado, donde intercambiaron impresiones sobre el estado de las relaciones bilaterales y otros asuntos de interés, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, y de su homólogo costarricense, Rodolfo Solano.
El rey de España elogió a Costa Rica por su defensa de la democracia, del Estado de derecho y de la seguridad jurídica, así como por las reformas emprendidas en ámbitos como la sanidad y la educación en beneficio del bienestar de sus ciudadanos.
Felipe VI, acompañado por la reina Letizia, ofreció un almuerzo en el Palacio Real de Madrid al presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y su esposa, Claudia Dobles.
"España se reconoce en la defensa de las instituciones democráticas y el Estado de derecho que hace Costa Rica", valoró el monarca respecto al país centroamericano.
Como ejemplo, el rey aplaudió la iniciativa de Costa Rica, junto a Panamá y República Dominicana, de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, "una apuesta fiable y pragmática" para la estabilidad política en Centroamérica.
Costa Rica es uno de los países que ha acogido a los nicaragüenses que han huido de la represión, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses se ha doblado y ha alcanzado los 150.000 en los últimos ocho meses.