Protestas, vigilias, conciertos, foros y misas, el exilio se prepara para conmemorar cuatro años de la Rebelión de Abril

En Nicaragua persiste un estado policial de facto, por lo que las actividades para conmemorar el 18 de abril se realizarán en su mayoría desde el exilio

None
default.png
  • marzo 28, 2022
  • 06:21 AM

Diversas organizaciones iniciaron este lunes una jornada de "lucha" para conmemorar el cuarto aniversario de la Rebelión de Abril del 2018, demandando la liberación de los más de 170 presos políticos y justicia para los más de 355 asesinados en el contexto de las protestas contra la dictadura.

Denunciaron que en Nicaragua persiste un estado policial de facto, por lo que las actividades para conmemorar esta fecha se realizarán en su mayoría desde el exilio.

Se manifestaron en contra de los tratos crueles que viven los presos políticos tanto en las celdas del Sistema Penitenciario como en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) conocida como el Nuevo Chipote, donde "soportan humillaciones, no
aceptan firmar sentencias judiciales por delitos no cometidos, a cambio de
mejorar las condiciones del encierro o una excarcelación".

LEA TAMBIÉN: El presidente de Costa Rica denuncia que en Nicaragua no queda «ningún rasgo de democracia»

https://www.facebook.com/nicaraguaactual/videos/744062966905470

JORNADA LA DESARROLLARÁN EN COSTA RICA

Las expresiones de la disidencia organizada llamaron a nicaragüenses dentro y fuera de Nicaragua, sin distingos ideológicos y políticos, a sumarse a las protestas, la cual incluirá conciertos, presentación de libros, misas y foros.

"Esta jornada se desarrollará en Costa Rica, y esperamos se unan activamente en
países de Centroamérica, México, Estados Unidos, Canadá y otros países de
Europa donde haremos sonar nuestro grito de resistencia", señala el comunicado.

En Nicaragua desde el 2018, están prohibida las manifestaciones populares y la Policía no otorga permisos para dichas actividades.

Pidieron que a lo interno de Nicaragua la población organice actividades para no olvidar a los asesinados.

LEA TAMBIÉN: Expulsar a diplomáticos, la nueva “práctica” de Ortega para evitar las críticas de la comunidad internacional

"Yo los llamo a revelarse contra toda muestra de opresión, de represión de persecución y muerte que es lo que está desarrollando el gobierno Ortega Murillo", apuntó uno de los participantes en la conferencia.

Álvaro Sandino, hijo de la presa política, Violeta Granera señaló que su madre se encuentra fuerte en sus valores y principios y que no se ha dejado someter e intimidar por nadie.

Además señalaron que esperan que más funcionarios se sumen a la denuncia que hizo la semana pasada Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar