Comisión de Educación remitirá hoy dictamen exprés sobre la reforma a la ley de autonomía universitaria
La presidenta de la Comisión de Educación anunció que hoy podrían enviar el dictamen de ley de la propuesta de reforma a la primera secretaría.


- marzo 30, 2022
- 02:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional enviará este miércoles a la Primera Secretaría el dictamen de la reforma a la Ley 89, ley de autonomía universitaria, presentada por el sancionado Gustavo Porras.
La propuesta del presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, fue enviada a Comisión este martes para que fuera consultada con los diferentes sectores involucrados, sin embargo, de manera exprés la Comisión de Educación anunció que hoy presentaría el dictamen de ley para su aprobación.
Ángela Espinoza, presidenta de la Comisión de Educación, se reunión ayer con las autoridades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), para avalar las reformas de la ley de autonomía.
LEA TAMBIÉN: Expresidente del CNU: Aberración con la Autonomía Universitaria
Al finalizar el encuentro Espinoza afirmó que "las reformas vienen a fortalecer" el papel tanto del CNU como del CNEA "en beneficio de la calidad de la educación superior".
Espinoza indicó que este miércoles continuarán las consultas con las autoridades universitarias, sin brindar mayores detalles.
"El proceso de consultas con dichas autoridades continuarán mañana, cuyos aportes serán analizados para incorporarlos en el dictamen que será aprobado ese día para enviarlo a Primera Secretaría de la Junta Directiva y su posterior aprobación", señaló Espinoza.
CONTROL SOBRE UNIVERSIDADES
El expresidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Ernesto Medina, consideró que las reformas propuestas por Porras "son muy graves" y las tildó como una “aberración”, porque lleva al país a la “noche más oscura del somocismo y al subdesarrollo”.
La medida propuesta por Gustavo Porras pretende legalizar la exclusión de la Universidad Centroamericana (UCA) del Consejo de Rectore del CNU y de los fondos del 6% que otorga el Estado a través del Presupuesto General de la República a las universidades públicas de acuerdo al artículo 125 de la Constitución Política.
Además actualiza el listado de universidades que integran a partir de ahora al CNU, entre estas, UNAN-Managua, la UNAN-León, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Agraria (UNA), la recién creada Universidad Nacional Politécnica (UNP) antes Upoli, la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, antes Ucatse, y la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés.
También, el numeral 9 del artículo 58 limita la distribución de los fondos procedentes del 6%, al nuevo esquema del CNU y que entre sus funciones está “aprobar la política y distribución de los fondos asignados a las universidades establecidas en el artículo 56 de esta Ley, atendiendo a la población estudiantil y los costos de operación”.