Taxistas desafían orden de no incremento de tarifas, asfixiados por el costo del combustible
En Juigalpa, Somoto, Rivas y San Juan del Sur, los taxistas han aumentado entre 5 y 10 córdobas el precio de los pasajes aduciendo el alto costo de operaciones por el encarecimiento del combustible.


- marzo 30, 2022
- 11:27 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Cooperativas de taxistas de varios municipios del interior del país empezaron a incrementar la tarifa del servicio de transporte selectivo aduciendo los altos costos de operaciones que están enfrentando, pese a la advertencia del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) que no autoriza dicho incremento cuando ni siquiera le compete únicamente a esta institución regular el servicio de transporte selectivo.
De acuerdo con reportes de usuarios de taxis en el departamento de Madriz, en la zona norte de Nicaragua, los operadores del transporte selectivo han incrementado hasta en cinco córdobas las tarifas de la “carrera mínima” en Somoto.
Además, los taxistas también subieron el costo del pasaje en los municipios de Yalagüina y San Lucas y en la localidad fronteriza de El Espino.
LA TAMBIÉN: Taxistas de Rivas y San Juan del Sur aumentan tarifa por alto costo en los combustibles
En el caso de Yalagüina y San Lucas, fueron unas 77 unidades las que empezaron a cobrar 5 córdobas más por pasaje entre esos dos municipios y entre las fronteras de El Espino y la ciudad de Somoto. La “carrera” mínima en estos lugares pasó de costar 20 a 25 córdobas a partir de esta semana.
ALCALDÍAS GUARDAN SILENCIO
Las alcaldías locales que regulan el precio del transporte municipal no se han pronunciado hasta el momento aunque recientemente el MTI anunció que no autorizará ningún incremento en los pasajes a nivel nacional.
La Ley General de Transporte Terrestre (Ley 524) estipula que, aunque el MTI regula las concesiones y las tarifas del pasaje a nivel nacional, los calculos para establecer el valor debe hacerse en coordinación con las alcaldía.
El artículo 76 de esa Ley establece que el MTI como ente regulador dicta la normativa tarifaria del servicio público de transporte colectivo válida para todo el territorio nacional pero debe tomar en cuenta "el tipo de servicio, la estructura de costos, la oferta y demanda, el deslizamiento de la moneda, aumento de los precios del petróleo y su derivados, el índice de inflación y márgenes de utilidad".
Además, ordena que en base a esos parámetros "el MTI o las municipalidades fijarán las tarifas de cada uno en sus ámbitos".
No obstante, para el servicio de taxis, la Ley dice que "la tarifa del servicio selectivo de taxis ruleteros se regirá por el taxímetro, o en su ausencia, por un acuerdo entre las partes (pasajero y transportita)".
En Somoto, donde el servicio mínimo dentro de la ciudad costaba 15 córdobas ahora cuesta 20. En esta ciudad operan unas 55 unidades de taxis.
Los transportistas alegan que no tuvieron más alternativas que subir el pasaje ante el encarecimiento de sus costos de operaciones, tomando en cuenta el precio del combustible y los repuestos para sus vehículos.
En Somoto funcionan solamente dos gasolineras y el precio del combustible es uno de los más elevados del país. La gasolina regular cuesta 196 córdobas el galón, 20 córdobas más que en la capital. El diésel se paga a C$184 por galón. En los municipios de Nueva Segovia, la gasolina regular se compra a 202 córdobas por galón.
EN JUIGALPA SUBE EL PASAJE Y GENERA CONTROVERSIA
En Juigalpa, Chontales, los operadores del servicio de transporte selectivo también aumentaron en 5 córdobas la tarifa del pasaje para las carreras cortas e implementar el “regateo” para carreras largas. La nueva tarifa ya ha estado siendo aplicada.
El incremento empezó a hacerse efectivo a partir de esta semana, sin embargo, la alcaldía juigalpina reaccionó desautorizando y amenazó a los transportistas con “tomar medidas” contra los que cobren más de lo autorizado por la comuna, también llamó a los usuarios a denunciar a los taxistas que cobren más de 20 córdobas por el servicio mínimo.
El alcalde orteguista Erwing de Castilla dijo, en conferencia de prensa en Juigalpa, que la municipalidad no ha autorizado el “cambio de tarifa al sector selectivo”, tampoco del transporte público urbano. Los operadores de las rutas urbanas también están anunciando que pretenden aumentar el pasaje de 5 a 7 córdobas.
Medios de comunicación locales informaron que los transportistas juigalpinos mantendrán el incremento, porque sus costos de operación son insostenibles.
En Juigalpa un litro de gasolina súper se compra en 48.87 córdobas, la gasolina regular cuesta 47.65 y el diesel se cotiza en 44.33 córdobas.
LEA TAMBIÉN: Nueva alza en los combustibles, régimen ahora ofrece un subsidio del 70 por ciento
Estos precios no difieren mucho de los que se cotizan en Managua donde la gasolina súper cuesta C$47.64 por litro y C$180.31 el galón. La gasolina regular vale C$46.48 el litro, y el galón C$175.92. Mientras que el diésel, por litro cuesta C$44.21, y el galón 163.55 el galón.
EN MANAGUA PIDEN INCREMENTO
Un transportista de una cooperativa de taxis capitalina que habló con DESPACHO 505 bajo anonimato, dijo que el incremento en los pasajes se tiene que dar a pesar de la medida de subsidiar el precio del combustible anunciada por el régimen de Daniel Ortega.
“Ya el Gobierno está advertido, ya se han hecho las solicitudes y las justificaciones existen, así que no queda más que esperar a que autoricen el incremento razonable de los pasajes o un fuerte reclamo de los transportistas”, advirtió el dirigente del transporte capitalino.
En tanto, un activista defensor de los consumidores indicó que, aunque resulten afectados los usuarios del transporte urbano colectivo y los de taxis, el incremento razonable es justo, lo que sí criticó es que las tarifas se eleven en algunos caso hasta 50 por ciento.
“No puede ser exagerado. Aunque sea necesario y justo un ajuste en las tarifas del transporte se debe tener en cuenta que este año hubo un pequeño aumento al subsidio del transporte a nivel nacional, que cuenta con 566 millones 747 mil córdobas para el 2022, según el Presupuesto General de República (PGR)”, indicó.
LEA TAMBIÉN: El falso beneficio tras la orden de congelar el precio de los combustibles: los consumidores salen perdiendo
El 25 de marzo pasado, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) anunciaron oficialmente que el Estado aplicará un subsidio parcial del 70 por ciento del incremento de los combustibles entre el 27 marzo y el 2 de abril.
Los transportistas de León incrementaron en 3 córdobas el pasaje en el transporte urbano a partir del 12 de marzo. En Rivas, los taxistas aumentaron la tarifa en 10 córdobas en las carreras largas.
En el departamento de Carazo también se anuncian incrementos. Una fuente ligada a una de las cooperativas que prestan el servicio de Carazo a Managua indicó que solo están esperando que pase la semana santa para anunciar un incremento en el pasaje que será de 8 cordobas. Actualmente el costo del viaje de Jinotepe a la capital está en 40 cordobas.