Sube a 181 la cantidad de presos políticos y régimen acelera aplicación de la "Ley Mordaza"

En el último año la dictadura sumó 56 presos políticos. Ya hay al menos 10 acusados de "Ciberdelitos" tras criticar las elecciones de noviembre.

None
default.png
  • abril 05, 2022
  • 10:12 PM

El número de presos políticos, en su mayoría en el marco de la crisis de 2018, aumentó a 181 hasta marzo pasado, informó el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La aplicación de la Ley Especial de Ciberdelitos, conocida como "Ley Mordaza" se ha acelerado en las últimas semanas, principalmente tras las votaciones de noviembre pasado en las que Ortega y Murillo se reeligieron sin competencia política.

Esta herramienta es utilizada por el régimen para encarcelar a quienes publican en su contra a través de las redes sociales.

MÁS NOTICIAS: Otros dos campesinos de Río San Juan son declarados culpables por Ciberdelitos en Nicaragua

Desde entonces, al menos menos 10 ciudadanos, incluyendo cuatro campesinos identificados como opositores han sido acusados por la Fiscalía de “menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas” tras celebrar las sanciones de la comunidad internacional por lo que han considerado una “farsa electoral”.  

56 DETENIDOS EN UN AÑO

En marzo de 2021 el Mecanismo reportaba 125 presos políticos en Nicaragua, cantidad que bajó a 122 en mayo, pero desde entonces el número de arrestos ha aumentado. En los últimos 10 meses la dictadura ha encarcelado a 56 opositores, entre ellos destacados líder universitarios, empresarios, políticos, campesinos, feministas y siete aspirantes presidenciales.

El informe reportó dos presos políticos más que en su informe anterior, emitido el 14 de marzo pasado. Se trata de personas que fueron capturadas entre diciembre y enero pasado y hasta ahora fue que pudo confirmarse que se trata de casos relacionados con la crisis, explicó el Mecanismo en una declaración.

De los 181 presos políticos, incluidas 14 mujeres, 171 fueron detenidos a raíz del estallido social contra el dictador Daniel Ortega en 2018, y diez se mantienen bajo encierro desde antes de ese año.

MÁS NOTICIAS: Dictadura ha condenado a 47 presos políticos en dos meses y jueces siguen sin definir dónde cumplirán sentencia

"El número de personas excarceladas y recapturadas asciende a 44, de las cuales seis actualmente están detenidas por tercera vez por motivos políticos", destacó el informe.

Asimismo, 31 personas permanecen en celdas de reclusión diferenciada, ya sea en aislamiento, celda de castigo, o máxima seguridad.

"Un grupo de 30 reos en la cárcel conocida como El Chipote", que ha sido denunciada por organismos humanitarios como "centro de torturas" de la Policía Orteguista, son mantenidos bajo "régimen de aislamiento", sin que se garantice "el incumplimiento de las reglas 'Nelson Mandela' para el tratamiento de personas detenidas", agregó.

En el informe, el Mecanismo resaltó que continúan los "malos tratos y torturas a personas presas políticas y sus familias".

Además, se les restringe los alimentos, materiales de protección ante la covid-19, el acceso a la salud, falta de atención, así como "amenazas y hostigamiento" a las familias que llegan de visita.

Al igual que en las ediciones anteriores, el Mecanismo advirtió que la lista es preliminar, ya que hay personas que prefieren que los nombres de sus familiares presos no sean incluidos, por temor a represalias.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar