Al menos 16 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año en Nicaragua

De los 17 crímenes registrados en los que va del año, seis están impunes: no hay detenidos y la Policía no ha informado si hay investigación de por medio.

None
default.png
  • abril 06, 2022
  • 03:29 AM

Los tres primeros meses del año, Nicaragua lo cerró con 16 femicidios, informó este miércoles el observatorio de Católicas con Derechos a Decidir (CDD). Dos de la víctimas eran adolescentes.

"Es lamentable como las niñas vienen también siendo asesinadas cada año, ya desde el 2017 al menos unas 40 adolescentes se han reportado primero desaparecidas y después asesinadas por hombres que decían ser sus parejas", criticó Martha Flores, directora de Católicas.

Apenas este lunes, un crimen estremeció el Distrito VI de Managua cuando Jerry Vanegas Condega, de 23 años, mató a una adolescente de 16 años, con quien había procreado una niña de dos meses. El crimen ocurrió en el cuarto que alquilaban en las cercanías al portón principal del Mercado Mayoreo.

ANÁLISIS | Organizaciones de mujeres alertan: «A las niñas robadas por hombres adultos las rondan los femicidios»

Según el informe del organismo que monitoreó el primer trimestre del año que va del 1 de enero al 31 de marzo, de las 16 víctimas, dos tenían entre 13 y 17 años de edad, siete entre los 18 y 35, seis entre los 36 y los 59 años y una victima tenía más de 60.

"La mayor preocupación en estas edades es que dos adolescentes son asesinadas en menos de un mes y vemos a siete mujeres muy jóvenes que también son víctimas", comenta Flores.

NOVIOS, PAREJAS, EXPAREJAS LOS AUTORES

Otra caracterización de los 17 femicidios registrados es que en dos de los crímenes los autores eran sus parejas, en siete eran sus exparejas, en uno era el novio, en dos una persona conocida y en cuatro casos los agresores son desconocidos.

violencia machista nicaragua

LEA ADEMÁS: Dictadura ha condenado a 47 presos políticos en dos meses y jueces siguen sin definir dónde cumplirán sentencia

Nueve de las agresiones se dieron en el ámbito privado, es decir, fueron asesinatos que ocurrieron en las casas donde habitaban. El resto de los femicidios fue en áreas públicas. "Eso nos indica que la violencia machista está en todos lados, pero principalmente en la casa donde se supone que ellas deberían estar seguras", denuncia Flores.

LEA ADEMÁS: Murillo amenaza a obispos: «Ni perdón ni olvido para los terroristas, criminales, para los sanguinarios, para los promotores del horror»

La Costa Caribe, tanto la del norte como la del sur, siguen siendo los lugares donde más casos, con siete femicidios.

Y sobre el estado de la justicia en estos femicidios, el organismo señala que hay seis casos en la impunidad, otros seis en procesos judiciales, al menos dos sentenciados y el resto bajo investigación o procesos en judiciales en marcha.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar