Rosario Murillo califica las protestas de abril como "teatro puro"
Durante su monólogo de este miércoles la primera dama calificó las protestas de abril del 2018 como "crimen organizado".


- abril 06, 2022
- 10:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Por tercer día consecutivo, la vicepresidenta Rosario Murillo enfiló su discurso contra los opositores que se alzaron en abril del 2018 contra unas fallidas reformas a la Seguridad Social. Esta vez sus ataques fueron contra los medios de comunicación independientes ya que dijo que manipularon la información en esos meses de protestas y montaron "teatros" para aparentar que se trataba de una nueva insurrección.
"Nosotros hemos conocido la manipulación a través de la información y la comunicación, cuántos escenarios fueron coreografiados, construidos aquí, en ese nefasto abril que todos aborrecemos y que nunca volverá", sentenció Murillo.
Diversas organizaciones de periodistas han señalado que en Nicaragua se violan las libertades de expresión y de prensa ya que el régimen de Daniel Ortega y Murillo han emprendido una campaña para criminalizar la labor periodística y el cierre de espacios independientes.
Mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su última actualización cifró en 355 los muertos, además se reportaron cientos de heridos y miles de personas en el exilio por la política represiva de Ortega que inició con la llamada Operación Limpieza.
Sin mencionar nombres la también primera dama, dijo que en Nicaragua se usaron todos los "trucos de la comunicación" los cuales incluían según ella, la "presentación del vandalismo como heroísmo".
"Todos los trucos de la comunicación que incluían falsos profetas bendiciendo la maldad, la perversión, por eso decimos osando y jurando con el nombre de Dios totalmente en vano, fueron pecados capitales. Estamos en un mundo donde desgraciadamente se usa, se manipula y se abusa de una comunicación tendenciosa y fabricaciones comunicacionales por eso debemos tener los ojos abiertos", indicó.
LEA TAMBIÉN: Dictadura ha condenado a 47 presos políticos en dos meses y jueces siguen sin definir dónde cumplirán sentencia
Murillo en sus ataques acusó de que en abril del 2018, en Nicaragua se construyeron "teatros" para confundir a la población tanto a lo interno del país como a nivel internacional.
"Cuantos escenarios, los vimos, los veíamos, cuántas personas incluso y sobre todo fuera del país se confundieron cuando veían teatro, teatro puro, por eso sabemos que hay coreografías, escenografías construidas para pretender movilizar conciencias hacia un lado o hacia otro", dijo la primera dama.
LA INSURRECCIÓN DE ABRIL LE DUELE A MURILLO
Continuó además sus ataques contra los sectores opositores a quienes tildó de "destructores de la paz", quienes según ella "querían que el mundo creyera que la insurrección se repetía en Nicaragua". En julio de 1979, el Frente Sandinista, el partido del que se apropió Ortega, encabezó la insurrección popular que derrocó al dictador Anastasio Somoza. Durante las protestas de abril muchos compararon esas manifestaciones con esa gesta esta vez para sacar a Ortega del poder.
"Querían que el mundo creyera que la insurrección se repetía en Nicaragua. Lo que había era crimen organizado, con un montaje coreográfico o montajes coreográficos que simulaban la epopeya de la insurrección. ¿Quién les creyó? Nadie, porque la mentira tiene patitas cortas", apuntó Murillo.
LEA TAMBIÉN: Ortega purga a Leonardo Torres del Consejo Directivo del BCN
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua, indica que en Nicaragua existen unos 181 presos políticos hasta marzo de este año.