"Nos vamos pa´ Nicaragua", el verso viral de los estudiantes cubanos

Desde noviembre pasado cuando Nicaragua anunció el libre visado, los cubanos buscan como ingresar el país para continuar su ruta a Estados Unidos.

None
default.png
  • abril 08, 2022
  • 06:22 AM

"Del cielo cayó un pañuelo con cuatro gotas de agua y en cada punta decía: Nos vamos pa´ Nicaragua" es el verso que recitan un grupo de estudiantes cubanos y que se ha hecho viral en las redes sociales.

En el video un joven está de pie en una aula de clases recitando las líneas, mientras sus compañeros permanecen sentados. Al fina, todo el grupo de clases se suma a la declamación y dicen "nos vamos pa' Nicaragua".

Según el diario Cibercubaa la "original poesía se ha expandido a otras escuelas y niveles de enseñanza", como una especie de challenge que se comparte con el hashtag #NosVamosPaNicaragua.

El clip que de Tik Tok ha saltado a otras plataformas sociales, evidencia como cada vez más cubanos ponen los ojos en Nicaragua, y cómo con su política de libre visado se ha convertido en una"oportunidad" para salir de la isla.

A mediados de noviembre del año pasado, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo estableció el libre visado para las ciudadanos cubanos, un beneficio que convierte al país en un trampolín para alcanzar el sueño americano.

Según la resolución del Ministerio de Gobernación nicaragüense, la medida tiene como objetivo incentivar la llegada de originarios de Cuba.

"Ante la cantidad de solicitudes de hermanos ciudadanos cubanos con familiares en Nicaragua, y con el fin de promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria, a partir del lunes 22 de noviembre del año 2021, se establece el libre visado para todos los ciudadanos cubanos que deseen ingresar a Nicaragua", señaló el Ministerio de Gobernación en su resolución.

LEA TAMBIÉN: Buscan a una adolescente que desapareció desde hace más de 40 días en Muy Muy

Desde entonces una cantidad abrumadora de isleños han saturado la oferta de viajes a Managua, unos con fines comerciales y otros buscando acortar su peregrinaje a Estados Unidos.

INCREMENTO DE CAPTURA DE CUBANOS

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en enero y febrero de este año 26,489 cubanos fueron detenidos por oficiales de Estados Unidos. Mientras que en el mismo periodo del 2021, fueron solamente 5,853.

Las cifras de la CBP que tiene disponible en su página web refleja el aumento de cubanos queriendo llegar a Estados Unidos, ya que de octubre del 2021 a febrero del 2022, cerca de 47,431 cubanos han sido capturados, mientras que de octubre del 2020 a septiembre del 2021, apresaron a 39,303 ciudadanos de la Isla.

Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, declaró recientemente a Despacho 505 que el libre visado es una espada de dos filos, primero porque la exoneración de la visa es una especie de “válvula de escape migratoria”, y por otro lado, logra reducir las condiciones de deterioro que se vive en Cuba las cuales han generado protestas sociales.

“También permite que se logre conseguir el envío de dinero en medio de las restricciones que existen en Estados Unidos. De igual forma es un mecanismo que mitiga las restricciones migratorias que se dieron en Panamá y Ecuador que eran los destinos puente hacia Estados Unidos”, señala el experto.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar