EE.UU. critica que Ortega ejerza un "control total" sobre Nicaragua
Este martes el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre derechos humanos, donde analiza la situación en unos 198 países del mundo.


- abril 12, 2022
- 11:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Departamento de Estado de EE.UU. criticó este martes en su informe anual sobre derechos humanos que Daniel Ortega, ejerza "un control total" sobre el país después de ser reelegido en unos comicios marcados por el encarcelamiento de opositores.
En su documento sobre el país centroamericano relativo a 2021, EE.UU. destacó que Ortega "se adjudicó un cuarto mandato consecutivo" en las elecciones de noviembre después de "encarcelar arbitrariamente a casi 40 figuras de la oposición" y bloqueando la participación de partidos opositores.
LEA TAMBIÉN: La Insurrección de Abril se conmemorará en diversas ciudades América y Europa
El Departamento de Estado señaló que en esos comicios el partido del sandinista Ortega amplió su mayoría calificada en la Asamblea Nacional, lo que anteriormente le ha servido para modificar la Constitución y permitir su reelección.
"El Frente Sandinista de Liberación Nacional de Ortega ejerce un control total sobre el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y las autoridades electorales", advirtió el informe.
SIN INVESTIGAR MUERTES DEL 2018
Además, detalló que el Gobierno de ese país sigue sin investigar ni perseguir a las autoridades que cometen violaciones a los derechos humanos, incluidos "los 355 asesinatos y los centenares de desapariciones" ocurridas durante las protestas contra Ortega de 2018.
El Departamento de Estado subrayó que policías y otras personas vinculadas a Ortega llevan a cabo una "campaña de hostigamiento, intimidación y violencia" contra los que consideran "enemigos del régimen", como opositores, defensores de derechos humanos y sacerdotes.
LEA TAMBIÉN: Hallan cuerpo de granadino que se ahogó junto a su padre cuando intentaban cruzar el Río Bravo
El Departamento de Estado publicó su informe sobre los derechos humanos en 2021, que analiza la situación en unos 198 países y territorios, aunque no en Estados Unidos, y que sirve de guía al Congreso estadounidense para determinar la ayuda exteriores de cada nación.
Las únicas dos naciones latinoamericanas citadas en la introducción del documento fueron Cuba y Nicaragua, junto con países como Rusia, China, Corea del Norte o Siria, aunque el análisis es crítico con la situación en la mayoría lugares de América Latina.