Sesión urgente de la OEA por confiscación de sus oficinas en Nicaragua
La acción represiva de la dictadura Ortega-Murillo contra la OEA ha sido catalogada como "despreciable" y "sin precedentes" en la historia diplomática de la región.


- abril 26, 2022
- 03:36 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Permanente (CP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó este miércoles a una sesión urgente para analizar la crisis diplomática provocada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo al expulsar al personal y confiscar la sede de esa organización en Managua.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, envió la solicitud a Elizabeth Darius-Clarke, embajadora permanente de Santa Lucía y Presidenta del CP, para que el tema de la confiscación del edificio de la OEA en Nicaragua sea incluido en el orden del día de la sesión de hoy.
“Tengo en el honor de dirigirme a usted a los efectos de solicitarle para la sesión del día 27 de abril de 2022 del Consejo Permanente, incluir en el temario el asunto de la Oficina Nacional de la Secretaría General de la OEA en Nicaragua”, dice la solicitud de Almagro.
LEA TAMBIÉN: Dictadura confisca sede de la OEA en Managua y la convertirá en el «Museo de la Infamia»
El pasado 24 de abril, el canciller orteguista Denis Moncada anunció, que a partir de ese día, el régimen Ortega-Murillo expulsaba al personal de la organización continental y además, cancelaba el funcionamiento de sus oficinas. Acto seguido, efectivos de las tropas especiales de la Policía Orteguista, fuertemente armados, ocuparon las instalaciones de la OEA en Managua.
¿MUSEO DE LA INFAMIA?
La arremetida orteguista contra el foro diplomático continental siguió escalando y este martes, la vocera gubernamental Rosario Murillo, durante su alocución diaria anunció que el edificio de la OEA, había sido declarado de utilidad pública y que ahí se instalaría lo que ella llamó el “museo a la infamia”.
La acción de la dictadura Ortega-Murillo ha sido catalogada por el Secretario General de la OEA como “absolutamente despreciable en términos jurídicos, políticos y éticos”.
Además Almagro advirtió que esa actitud, no tiene precedente en la historia diplomática de la región pues no se había dado “ni en los momentos de las peores dictaduras” en referencia a la dictadura somocista.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado calificó la actitud de Daniel Ortega como un intento por socavar los esfuerzos “para hacer que el régimen rinda cuentas por sus falsas elecciones y violaciones a derechos humanos”.
Asimismo, el senador norteamericano Marco Rubio condenó la escalada represiva orteguista contra la OEA y señaló que el régimen “afirma su desinterés por la democracia representativa y el imperio de la ley”.
"ALÉRGICO" A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES
El dictador Ortega se ha mostrado alérgico a la fiscalización de organizaciones de derechos humanos y organismos internacionales que han criticado la represión, principalmente después de abril del 2018, cuando estallaron las protestas sociales que fueron reprimidas a sangre y fuego y que dejaron al menos 355 asesinados, centenares de heridos y más de 100 mil exiliados, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
LEA TAMBIÉN: Almagro: La violenta toma de la sede de la OEA en Nicaragua no había ocurrido «ni en las peores dictaduras”
En el 2018, la dictadura Ortega-Murillo expulsó a la representación de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACNUDH).
Además expulsó a una misión especial CIDH y al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Este año, expulsó al nuncio apostólico en Nicaragua y al representante de la Cruz Roja Internacional (CRI).
Además, la dictadura ha ilegalizado a todos los organismos nacionales dedicados a la promoción y defensa de los derechos humanos y más de 140 organizaciones de la sociedad civil.