Salvador Espinoza habla por primera vez tras ser desterrado de Nicaragua por la dictadura
Salvador Espinoza habla con DESPACHO 505 sobre el inicio de su solicitud de asilo en Alemania, país donde se refugió jutno a su esposa e hijo tras ser desterrados de Nicaragua por la dictadura.


- mayo 03, 2022
- 10:02 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Han pasado doce días desde que Salvador Espinoza fue desterrado de Nicaragua junto a su esposa Xóchilt Tapia. Este tiempo ha transcurrido en un ir y venir para cumplir con los trámites que le permitan comenzar vida en Alemania, dice a DESPACHO 505 en una brevísima comunicación vía WhatsApp, la primera declaración que brinda a un medio de comunicación desde que se volviera blanco de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Salvador y su esposa Xóchilt Tapia, propietarios de SaXo Producciones, permanecieron diez días secuestrados en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Nuevo Chipote. Sobre su detención no existen registros. Nunca fue siquiera reportada por las autoridades policiales.
El 21 de abril el matrimonio fue sacado de la cárcel y trasladados al Aeropuerto Internacional de Managua con la orden de abandonar el país. Al día siguiente, junto a su hijo, estaban aterrizando en Alemania, donde han iniciado un proceso de solicitud de asilo en Alemania, para intentar reconstruir su vida.
El productor musical expresa que todavía no se siente preparado para relatar lo vivido durante su encierro. De momento, únicamente quiere compartir que están bien, en un sitio seguro y procurando establecerse para comenzar de cero, un paso difícil, pero sobre el que se le nota optimista.
LA PETICIÓN DE ASILO
Salvador explicó a DESPACHO 505 que se encuentra en la ciudad de Hamburgo iniciando los trámites que les permitan permanecer de manera regular en ese país. El primer paso ha sido el registro y lo que sigue es una espera que puede tardar de diez días a tres meses.
"En esta primera etapa de registro nos están brindando (asistencia a) todas las necesidades (básicas) que tienen las personas, tanto alojamiento, alimentación", comparte Salvador.
El siguiente paso es una entrevista en la que los productores musicales deberán justificar su petición de protección internacional, es decir, relatar todo lo que vivieron desde el día que fueron apresados por la Policía Orteguista hasta el momento en que fueron desterrados.
"Luego habrá que esperar una respuesta, el tiempo depende de los casos, se supone que nuestro caso es fuerte y bastante particular por las condiciones en que dejamos el país", manifestó Salvador.
Salvador y Xóchilt fueron apresados el 12 de abril, cuando se encontraban en su casa en el reparto San Antonio, de Managua, pero nunca fueron acusados ni presentaron cargos en su contra.
En otros puntos de la capital también capturaron al vocalista Josué Monroy y al productor Leonardo Canales, este último fue deportado a Costa Rica y de Monroy se conoció que fue expulsado a El Salvador, ya que también tiene esa nacionalidad.
NUNCA LOS ACUSARON
La Policía nunca mencionó los motivos de la detención de los artistas. Tampoco fueron acusados de ningún delito, ni sus familiares fueron informados sobre el motivo de su arresto. Durante los días de encierro ilegal permanecieron completamente aislados.
Las autoridades policiales ofrecieron destierro o cárcel por eso los familiares de ambos consiguieron los boletos para que viajaran a Alemania junto a su pequeño hijo.
Expertos en temas de migración han expresado que aunque la expulsión es un mecanismo legal contra un ciudadano que ha adquirido la nacionalidad nicaragüense, cuando se cree algo ha hecho mal, esta debe hacerse bajo “un debido proceso”, uno en el que el ciudadano tenga defensa.
LEA TAMBIÉN: Ortega ordena una nueva reforma a la Ley Electoral a menos de seis meses de las elecciones municipales
Pero en el caso del matrimonio conformado por Salvador Espinoza y Xóchilt Tapia ambos son nicaragüenses de nacimiento y no cuentan con otra nacionalidad. El experto, explica que no cabe la expulsión, ni la deportación, lo cual lesionada sus derechos constitucionales.
Organismos de derechos humanos han denunciado que Daniel Ortega ha violado los derechos elementales de los productores musicales, porque fue canjeado su libertad por el destierro, una práctica ejecutada por la dictadura somocista. Asimismo, han expresado que nunca fueron acusados por ningún delito.