En tiempo récord Comisión Especial dictamina reformas electorales

La presidenta de dicha comisión, la orteguista María Auxiliadora Martínez, confirmó que para las elecciones municipales habrán menos Juntas Receptoras de Votos.

None
default.png
  • mayo 04, 2022
  • 03:58 PM

En tiempo récord, la Comisión Especial de carácter Constitucional de la Asamblea Nacional dictaminó favorablemente, luego de una consulta exprés, la iniciativa de reforma a nueve artículos de la Ley Electoral que presentó el martes la bancada orteguista.

En una hoja informativa el Parlamento, controlado por el orteguismo, dieron a conocer que hoy miércoles, se realizó el proceso de consulta donde llamaron a la presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), la magistrada orteguista Brenda Rocha y a los representantes de los partidos y alianzas que tienen presencia en el Parlamento quienes "respaldaron" dicha iniciativa.

La información no precisa cuáles fueron los partidos políticos que participaron en la consulta, pero los que tienen presencia en la Asamblea Nacional son el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Constitucionalista (PLC), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), el Partido Liberal Independiente (PLI), Alianza por la República (APRE) y el partido regional Yatama.

"Tras la consulta, los diputados y diputadas de la Comisión Especial presentaron el dictamen hoy a Primera Secretaría de la Junta Directiva para ser presentado ante el Plenario para su aprobación", informó la Asamblea Nacional.

Es probable que el dictamen sea presentado al plenario este jueves y aprobado por los mayoría de los diputados orteguistas.

LEA TAMBIÉN: Ortega «maquilla» la Ley Electoral para ocultar el colapso del sistema electoral en Nicaragua

La Comisión Especial está presidida por la diputada orteguista María Auxiliadora Martínez Corrales, y la integrarán Edwin Castro, Irma Dávila, Jenny Martínez, Wálmaro Gutiérrez, Lesther Flores Mayorga y Mario Ascencio Flórez.

MENOS JRV EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES

Martínez, señaló que la reforma a la Ley Electoral "viene a agilizar los tiempos" para la conformación de los Consejos Electorales, Departamentales y Municipales. Dichas reformas están encaminadas a recortar el periodo de campaña electoral tanto para las nacionales como para las municipales, así como aumentar de 400 a 600 el número de electores en las Juntas Receptoras de Votos, entre otros cambios.

Martínez, según la hoja informativa, expuso que la reforma a la Ley Electoral "agilizará" el trabajo de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), "al pasar de 400 electores a 600 electores en cada una, lo cual significa que se van a reducir las JRV porque se juntarán territorios dispersos y esto viene a facilitar el trabajo tanto de los partidos políticos como el de los electores".

En las elecciones generales de noviembre pasado, según el CSE, fueron habilitadas 13,459 JRV en todo el país.

LEA TAMBIÉN: Jornada de exterminio de oenegés: diputados cancelan 50 personerías jurídicas

Analista consultados recientemente por Despacho 505, han expuesto que dichas reformas son “maquillaje” que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo necesita para ocultar su colapso en el sistema electoral, luego de las fallidas elecciones de noviembre donde organismos independientes reportaron un alto grado de abstencionismo que rondó el 81.5%.

El Observatorio Urnas Abiertas en un comunicado señaló que las reformas van a significar un "mayor control sobre el proceso electoral, limita la fiscalización ciudadana y contradice las recomendaciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil y organizaciones políticas e internacionales".

"Ninguna de las nueve reformas propuestas, sugieren reformas de fondo que planteen mejorar la transparencia, o la integridad general del sistema electoral, como la despartidización de las instancias intermedias de administración electoral, tampoco son reformas que permitan la observación electoral independiente", expone Urnas Abiertas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar