Ortega envió a su hijo Laureano a ofrecer canje a EE.UU.: retiro de sanciones a cambio de liberación de presos políticos
Ortega y Murillo le habrían encomendado a su hijo, Laureano Ortega, la misión de buscar que EE.UU. suspenda las sanciones a cambio de la liberación de presos políticos en Nicaragua.


- mayo 05, 2022
- 06:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega y Rosario Murillo habrían hecho el primer intento de canjear con Estados Unidos la libertad de los presos políticos. Según una publicación del diario norteamericano The New York Times, la dictadura estaría “quebrándose” a causa de las sanciones que afectan a miembros de su familia, así como a sus funcionarios y operadores políticos y económicos.
La publicación señala que Laureano Ortega Murillo, hijo del matrimonio en el poder, habría sido enviado a buscar un dialogar con Estados Unidos. Indica que su contacto fue a través del Departamento de Estado, recién iniciada la invasión militar rusa a Ucrania.
LEA: Enjuiciar a sacerdotes y confiscar a la Iglesia, la nueva amenaza de la dictadura
Enfatiza que su misión era trasladar la disposición de la dictadura a liberar a los prisioneros políticos si el Gobierno norteamericano ordena suspender las sanciones activas.
El régimen mantiene en la cárcel a al menos 181 reos de conciencia. Entre estos están líderes opositores, activistas, periodistas, dirigentes empresariales y siete que habían manifestado interés en disputar al poder a Ortega en las presidenciales del 7 de noviembre de 2021. Los prisioneros de alto perfil han sido enjuiciados y sentenciados a penas de entre 7 y 13 años de cárcel por el supuesto delito de “traición a la patria”.
LOS ORTEGA MURILLO, "QUEBRÁNDOSE"
El New York Times indica que si bien la familia Ortega-Murillo "ha resistido en gran medida las sanciones impuestas por Estados Unidos en los últimos años" ahora, parece estar "quebrándose".
"Poco después de la invasión rusa de Ucrania, el hijo más destacado del presidente autocrático de Nicaragua, Daniel Ortega, se acercó silenciosamente a Washington para reiniciar el diálogo, según funcionarios y diplomáticos familiarizados con el acercamiento, mientras la administración Biden imponía sanciones contra Moscú, uno de los países centroamericanos. Los pocos aliados restantes de la nación". dice la información del medio norteamericano.
El tema clave en la mente de la dictadura es aliviar las sanciones aplicadas a la familia.
“Laureano Ortega pretendía asegurar el alivio de las sanciones para la familia Ortega y su círculo íntimo a cambio de la liberación de los presos políticos, una prioridad para el gobierno de Biden”, dice la publicación citando a funcionarios estadounidenses con conocimiento de las conversaciones.
LA TAMBIÉN: Ortega se queja por altos precios del petróleo y asegura que hay una «guerra mundial no declarada»
LAS FUENTES
La información de ese acercamiento habría sido confirmada al The New York Times por exdiplomáticos que además aseguraron que "un alto funcionario del Departamento de Estado de EE. UU. fue enviado a Managua para reunirse con Laureano Ortega en marzo, pero la reunión nunca se llevó a cabo".
Las sanciones de EE.UU. a la dictadura de Nicaragua persiguen contrarrestar las tendencias dictatoriales de Ortega y Murillo y “han golpeado duramente a la familia y a su círculo íntimo; altos generales y varios de los hijos del presidente, entre ellos Laureano, han sido sancionados por Washington, sus empresas incluidas en la lista negra y acusados de blanquear dinero para el régimen”, destaca la publicación.
En hecho que haya sido el hijo del matrimonio en el poder quien dio el paso para buscar diálogo, dio a entender que se trataba de un acercamiento de “alto nivel” y fue tomada como una señal por Washington de que las autocracias de América Latina podrían estar reconsiderando su alianza con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mientras el ejército de su país está empantanado en Ucrania y su economía devastada por las sanciones.
OTRAS NOTICIAS: María Teresa Blandón desafía al régimen: «Mientras tengamos vida vamos a seguir defendiendo nuestros derechos»
Una muestra de que los dictadores estarían dispuestos a entenderse con EE.UU, según el New York Time, es que el 5 de marzo, poco después de la invasión rusa, altos funcionarios estadounidenses volaron a Venezuela para entablar conversaciones, las negociaciones de más alto nivel entre los países en años. Esas conversaciones permitieron la liberación de dos estadounidenses encarcelados, mientras que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se mostró dispuesto a aumentar la producción de petróleo de su país si se prohibían las exportaciones de petróleo ruso.
El régimen nicaragüense se encuentra en una situación financiera precaria, señalan.
EXEMBAJADOR DE DE NICARAGUA EN LA OEA CONFIRMA
El exembajador ante la Organización de Estados Americanos, Arturo McFields, consultado por el medio norteamericano dijo que había sido informado de las relaciones de Nicaragua con Washington antes de dimitir.
Afirmó que la familia Ortega Murillo y su círculo íntimo se tambaleaba bajo las sanciones estadounidenses.
"Rusia no puede darles dinero ahora y la cartera venezolana está cerrada", dijo McFields.
Agregó que la situación que atraviesan es tal que ni los hijos de la pareja no pueden vivir las vidas cómodas a las que se han acostumbrado, y que el dinero para pagar a los paramilitares o ampliar la fuerza represora de la Policía para gestionar la creciente disidencia disminuye cada mes.
“Con Rusia y Venezuela sufriendo sus propias sanciones, Nicaragua no tiene ningún lugar al que acudir en busca de alivio económico”, advirtió el exdiplomático ahora en el exilio.
Asimismo, al analizar la situación de la familia dictatorial, expuso que “la familia necesita dinero para mantener contentos a sus compinches, a la policía y a sus paramilitares porque no tienen nada que ofrecer más que represión".
"Pero ellos saben que eso no es bueno porque están creando un crisol para otro abril de 2018", advirtió.
MURILLO NO CONTESTÓ
The New York Time solicitó una versión oficial sobre el tema, pero la vocera del régimen, Rosario Murillo, respondió a las preguntas con un correo electrónico que contenía consignas revolucionarias.
LEA: Diputados orteguistas aprueban reformas a la Ley Electoral
Por su parte, un alto funcionario del Departamento de Estado le dijo al periódico que no estaba claro si el acercamiento de Laureano Ortega estaba motivado por el temor de que el creciente aislamiento de Rusia afectara al régimen de Ortega, que es visto cada vez más como un estado paria por gran parte de América Latina, o si era el subproducto de la disensión interna entre la familia y la "vieja guardia".
"Un aspecto clave de este acercamiento es que las sanciones de Estados Unidos a Nicaragua tienen claramente la atención de la familia", dijo Dan Restrepo, exasesor de seguridad nacional para América Latina bajo el presidente Barack Obama.
"Probablemente aún más cuando Estados Unidos intensifica su régimen de sanciones contra Rusia. Esa combinación está claramente golpeando muy fuerte cuando se trata de personas del régimen", valoró.
¿EE.UU. ACEPTARÍA CANJE?
el funcionario del Departamento de Estado explicó que el régimen Ortega-Murillo muestra una disposición real para discutir la liberación de los presos políticos Estados Unidos se comprometerá. "Si no es así, Washington se está preparando para aplicar una presión adicional": más sanciones, dijo.
Laureano Ortega se acercó a Washington a través de un tercero, dijo el funcionario, pero se negó a hacer más comentarios. Otra persona conocedora de las conversaciones dijo que Ortega se dirigió al Departamento de Estado a través del embajador de Nicaragua en Washington, Francisco Obadiah Campbell Hooker.
Al ser contactado por teléfono, el Sr. Campbell lo negó y dijo que no tenía conocimiento del asunto.
Ortega había prometido que después del 10 de enero, cuando asumió su cuarto y cuestionado mandato consecutivo, convocaría a un diálogo nacional que no ha visto luz. Familiares de presos políticos también manifestaron su interés en un diálogo que permitiera una salida a la crisis en Nicaragua, incluyendo la liberación de los prisioneros. El llamado fue ignorado.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
