OMS confirma más de 12 mil muertes por coronavirus en Nicaragua, agosto de 2020 ha sido el mes más mortal

La mayor cantidad de muertes se dio entre abril y agosto de 2020 con 7,646 personas fallecidas. En ese mismo periodo el Minsa solo reconocía 137 decesos.

None
default.png
  • mayo 05, 2022
  • 11:24 PM

La crisis sanitaria provocada por el impacto del coronavirus en Nicaragua causó al menos 12,095 muertes entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, según el informe de “Exceso de Mortalidad”, divulgado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

El exceso de mortalidad incluye las muertes asociadas a la covid-19 de forma directa (muertes debido a la enfermedad) o indirecta (debido al impacto de la pandemia en los sistemas de salud y la sociedad). El dato es producto de la diferencia entre el número de muertes que se han producido y el número que se esperaría en ausencia de la pandemia, según los datos de años anteriores.  

“Las muertes vinculadas indirectamente a la COVID-19 son atribuibles a otras condiciones de salud para las cuales las personas no pudieron acceder a la prevención y el tratamiento porque los sistemas de salud estaban sobrecargados por la pandemia”, explica el organismo. 

En un escenario de mayor impacto, las muertes pudieron haberse incrementado hasta en 16,517 en los dos años.

MÁS DE 7 MIL MUERTOS EN CINCO MESES EN 2020

Las 12,095 muertes confirmadas por la OMS, están por encima de los 217 fallecimientos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Salud hasta el 31 de diciembre del año pasado.

El 2020 fue el año de mayor impacto de la pandemia en Nicaragua. En ese año murieron al menos 9,165 personas por coronavirus en el país.

La mayor cantidad de muertes se dio en los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020, que juntos suman 7,646 personas fallecidas. En ese mismo periodo el Minsa solo reconocía 137 fallecidos.

MÁS NOTICIAS: Ortega envió a su hijo Laureano a ofrecer canje a EE.UU.: retiro de sanciones a cambio de liberación de presos políticos

Para entenderlo, por ejemplo, en agosto de 2020 en Nicaragua las muertes esperadas por todas las causas sumaban 2,855, pero finalmente hubo 4,500. Entonces, las 1,645 muertes de diferencia son consideradas como muertes por covid-19. Agosto de 2020 ha sido el mes más mortal de la pandemia.

El mes con menos fallecidos ha sido noviembre de 2021 con 83 decesos, cuando la mayoría de la población contaba con al menos una dosis de vacuna administrada. Aún así, el datos sigue muy por encima de las cinco muertes que reconoció el Minsa en ese mes.

POR EDAD Y SEXO 

En general, de las 12,095 muertes reportadas y asociadas directa o indirectamente al coronavirus en Nicaragua, la mayoría se dio en personas mayores de 80 años, principalmente hombres.  

La OMS estima que hubo 2,367 fallecidas mayores de 80 años y 2,163 fallecidos. En general, el 54.8% de los fallecidos fueron hombres y el 45.1% mujeres.

Las personas de entre 25 y 39 años fueron las menos impactadas por muertes asociadas a la pandemia.  

La medición del exceso de mortalidad es un componente esencial para comprender el impacto de la pandemia. Los cambios en las tendencias de mortalidad brindan información a los gobiernos para guiar las políticas para reducir la mortalidad y prevenir crisis futuras de manera efectiva.  

LEA TAMBIÉN | Coronavirus en Nicaragua: Seis razones para dudar sobre el control de la pandemia

“Debido a las inversiones limitadas en sistemas de datos en muchos países, el verdadero alcance del exceso de mortalidad a menudo permanece oculto”, afirma la doctora Samira Asma, subdirectora General de Datos, Análisis y Entrega de la OMS. “Estas nuevas estimaciones utilizan los mejores datos disponibles y se han producido utilizando una metodología sólida y un enfoque completamente transparente”. 

La producción de estas estimaciones es el resultado de una colaboración global respaldada por el trabajo del Grupo Asesor Técnico para la Evaluación de la Mortalidad de COVID-19 y las consultas de los países.  

A nivel global, el exceso de mortalidad es de alrededor de 15 millones, casi tres veces más que lo que muestran los datos oficiales. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar