Obispo Báez: “La mano de Jesús lucha contra los lobos que se alzan feroces contra la Iglesia para intimidarla, doblegarla y someterla"

El religioso agregó que "la Iglesia puede parecer débil, pero no lo es. No tengamos miedo".

None
default.png
  • mayo 08, 2022
  • 08:23 AM

El Obispo Auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, llamó a los creyentes a confiar en “la mano del buen pastor” que protege a la Iglesia y a sus seguidores, al tiempo que se refirió a los "lobos" que intentan someterla en un mensaje que podría referirse a la amenaza del régimen de Daniel Ortega de enjuiciar y confiscar las propiedades de jerarcas católicos.

Recordó que en el antiguo Israel, era muy frecuente ver grandes rebaños de ovejas guiados por un pastor que las protegía con gran esmero. “Los pastores cuidaban a las ovejas, las alimentaban, las defendían, las hacían descansar, iban delante de ellas indicándoles el camino”, rememoró, para señalar que es "Jesús el pastor de su iglesia".

Esta semana, los operadores del régimen Ortega-Murillo amenazaron con cárcel y ocupación de sus bienes a sacerdotes y defensores de derechos humanos que supuestamente colaboraron con los manifestantes del 2018. La amenaza será efectiva tras una reforma al Código Penal y bajo el supuesto de consultas hechas a victimas de lo que la narrativa oficial asume como intento de Golpe de Estado.

LEA ADEMÁS: Matan a balazos a finquera que era vicepresidenta del Club Hípico de Boaco

CONTRA LAS VOCES QUE INTIMIDAN Y OPRIMEN

Báez basó su reflexión en la declaración de Jesús a sus discípulos cuando les recuerda que él es el pastor y que ellos son sus ovejas. “Dice Jesús hoy, que sus ovejas escuchan su voz, lo que nos define a sus discípulos es el hecho de escuchar su voz. Como decía el Papa hoy, somos hijos de la escucha”, mencionó.

“La voz de Jesús no obliga, ni acusa, ni humilla. Escucharlo a él es vivir. Su voz es única, nos devuelve esperanza y dignidad. Su voz nos introduce sin miedo en el futuro y nos hace vivir. No prestemos atención a otras voces que engañan y extravían, que atemorizan y dañan”, llamó el Obispo.

Agregó que “en la sociedad hay voces que intimidan y oprimen, voces que se alzan altaneras para imponerse y aplastar libertades. No permitamos que esas voces nos condicionen y nos llenen de temor. Son voces que provienen de corazones oscurecidos y de conciencias atormentadas. No escuchemos esas voces, no nos acostumbremos a esas voces”, alertó.

El religioso llamó a confiar en Jesús como el buen pastor. “Hemos escuchado también hoy en el evangelio que Jesús conoce a sus ovejas y ovejas lo conocen a él (…)  Confiemos en él hasta poder decir con profunda serenidad interior, incluso en los momentos más difíciles de la vida: El Señor es mi pastor, nada me falta”, recomendó.

LEA ADEMÁS: Rodrigo Chaves jura como el presidente 49 en la historia de Costa Rica

"NO TENGAMOS MIEDO"

Báez dijo que al final del texto de hoy, Jesús afirma que sus ovejas “no perecerán jamás” y “que nadie las arrebatará de su mano”. “Más allá de las tribulaciones y oscuridades de cada día, hay una mano grande y buena que nos sostiene, nos consuela y nos conduce”, aseguró.

El religioso reiteró que los creyentes están en “buenas manos”. “Más allá de las amenazas de quienes odian a la Iglesia, hay una mano fuerte que la guía y la protege”, señala. “La mano de Jesús, agrega, que sostiene a la Iglesia, es más fuerte que las calumnias y la persecución que se desatan contra ella. La Iglesia puede parecer débil, pero no lo es. No tengamos miedo”, invitó.

Dijo Báez que “la mano de Jesús es la mano fuerte de un pastor fiel y cuidadoso, que lucha contra los lobos que se alzan feroces contra la Iglesia para intimidarla, doblegarla y someterla a sus intereses malignos”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar