CIDH otorga medidas cautelares a favor de Yoel Sandino y pide valoración médica "imparcial"
La CIDH pidió al régimen de Daniel Ortega un informe en un plazo de 15 días sobre las medidas adoptadas para proteger la vida de Yoel Sandino.


- mayo 09, 2022
- 11:42 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares al preso político Yoel Sandino Ibarra, y solicitó una valoración médica imparcial, porque el organismo considera que el activista se "encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable".
La CIDH denunció que las autoridades del Sistema Penitenciario no le están brindando atención médica adecuada a Sandino Ibarra, a pesar de padecer de una enfermedad crónica.
Sandino Ibarra nació con un quiste detrás de su ojo derecho, por lo que debe de recibir tratamiento especializado de un neurólogo para que no empeore su situación de salud.
Además, cada seis meses debe de realizarse una resonancia magnética
para evaluar el crecimiento del quiste. Según la CIDH el joven opositor padece dolores de cabeza, presión arterial alta y, en ciertas ocasiones, visión doble.
"Tomando en cuenta la situación de riesgo a la vida, integridad personal y salud, se
realice inmediatamente, una valoración médica imparcial y especializada sobre su situación actual de salud; se otorgue los tratamientos y medicamentos que tendría prescritos el propuesto beneficiario", expresa parte de la resolución de la CIDH.
LEA TAMBIÉN: Diálogo Interamericano: presión a Ortega ha sido insuficiente
Sandino Ibarra fue apresado el pasado 5 de noviembre, dos días antes de las fallidas elecciones generales en Nicaragua y posteriormente fue condenado por el juez Sexto Penal de Audiencia de Managua, Rolando Sanarrusia, a 11 años de prisión por el supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.
PIDE A ORTEGA UN INFORME
La resolución mandata que el dictador Daniel Ortega debe de adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de Sandino Ibarra.
La CIDH señala en su comunicado que el régimen de Ortega "rechazó, desconoció y no aceptó" las adopción de las medidas cautelares en favor de Sandino Ibarra, ya que consideran que la resolución es con “insistencia maliciosa de quienes intentan – con información falsa-, continuar su campaña de desprestigio hacia nuestro Gobierno”.
Además el régimen expresó que Sandino, "no se encuentra en estado de gravedad y urgencia".
"La Comisión solicita al Estado de Nicaragua que informe, dentro del plazo de 15 días contados a partir del día siguiente a la notificación de la presente resolución, sobre la adopción de las medidas cautelares requeridas y actualizar dicha información en forma periódica", señala el comunicado.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la cual Ortega expulsó de Nicaragua el pasado 24 de abril, además retiró las credenciales a su embajador ante el organismo hemisférico, cerró la sede donde operaba el organismo y confiscó el edificio donde funcionaba.
Ese día el régimen anunció que "dejamos de formar parte de todos los engañosos mecanismos de este engendro, llámense Consejo Permanente, llámense Comisiones, llámense reuniones, llámense Cumbre de las Américas".
Nicaragua el 19 de noviembre del 2021, inició el proceso de salida de la OEA, el cual puede durar hasta dos años, es decir que será hasta noviembre del 2023 que dejará de formar parte del organismo hemisférico.