Corte rechaza apelación de la Administración Trump y frena cancelación del parole a miles de migrantes

Un tribunal federal en Boston rechazó el intento de la administración Trump de cancelar el parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 05, 2025
  • 04:47 PM

Un tribunal federal de apelaciones en Boston rechazó este lunes el intento de la administración del presidente Donald Trump de revertir una decisión judicial que bloqueó la cancelación anticipada del programa de parole humanitario (CHNV) a cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

En su fallo, el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito confirmó la decisión de la jueza federal Indira Talwani, quien en abril suspendió de forma inmediata las órdenes de salida emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo la administración Trump, contra los beneficiarios del programa.

“El tribunal de distrito determinó que el artículo 8 U.S.C. § 1182(d)(5)(A) no otorga al Secretario de Seguridad Nacional discreción no revisable para cancelar la libertad condicional, salvo caso por caso”, escribieron los tres jueces que integraron el panel, según informó Telemundo.

Un alivio temporal para más de medio millón de migrantes

Con esta decisión, se mantiene vigente la protección temporal otorgada a más de medio millón de personas que llegaron legalmente a Estados Unidos bajo el programa implementado por la administración del presidente Joe Biden en 2023.

El programa permitía el ingreso mensual de hasta 30,000 ciudadanos de los cuatro países, siempre que cumplieran con controles de seguridad y contaran con un patrocinador dentro de Estados Unidos. A cambio, reciben un permiso de permanencia y trabajo por un periodo de hasta dos años.

La regulación impulsada por la administración Trump y publicada el pasado 25 de marzo preveía la terminación masiva y anticipada de esos permisos, sin una revisión individual, lo que habría dejado a miles de personas en riesgo inmediato de deportación. La jueza Talwani consideró esa medida como una vulneración al debido proceso y al estado de derecho.

“Una terminación sin justificación socava el estado de derecho”

“La terminación anticipada, sin justificación caso por caso, del estatus legal de los no ciudadanos que han cumplido con los programas del Departamento de Seguridad Nacional y han ingresado al país legalmente, socava el estado de derecho”, señaló la jueza en su decisión del 15 de abril.

Además de bloquear la nueva norma, la jueza ordenó suspender todas las notificaciones individuales que habían sido enviadas para revocar el parole de forma automática.

En el caso de Nicaragua, más de 93,000 ciudadanos han emigrado a Estados Unidos bajo este esquema y ahora podrán permanecer en el país hasta la fecha original de expiración de su permiso, siempre que no cometan infracciones ni incumplan los requisitos del programa.

Los beneficiarios aún deberán buscar vías para ajustar su estatus migratorio —como solicitar asilo o residencia permanente— si desean permanecer legalmente en Estados Unidos una vez vencido el plazo del parole.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar