Alerta por estafas con trámites migratorios en Costa Rica

Nicaragüenses que buscan refugio o permiso de trabajo en Costa Rica son engañados por redes de estafadores que operan a través de WhatsApp

None
Migración de Costa Rica alerta sobre estafas con citas de solicitud de refugio o permisos laborales. Despacho 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 08, 2025
  • 04:47 PM

En Costa Rica, migrantes que buscan regularizar su estatus se han convertido en blanco de una red de estafadores que fingen ser funcionarios públicos y ofrecen hacer agilizar los trámites a cambio de dinero. El contacto lo hacen a través de mensajes de texto vía WhatsApp, alertó la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

La DGME ha recibido múltiples denuncias que señalan que estos estafadores se comunican con sus potenciales víctimas desde números telefónicos particulares y, una vez pactado el pago por el supuesto trámite, remiten un enlace fraudulento diseñado para imitar el portal oficial de la institución.

Lea: Poder Judicial de Costa Rica justifica arresto domiciliario para hombre que mató a nicaragüense

“Le recordamos que la realización de trámites en Migración es gratuita. Únicamente deben pagarse los timbres y montos establecidos en la Ley General de Migración y Extranjería N.º 8764”, señaló la DGME en su comunicado.

La entidad también subrayó que ningún funcionario debe contactar a los usuarios por vías no oficiales ni mucho menos pedir pagos a cuentas ajenas a las del Ministerio de Hacienda o de la misma DGME.

Sistemas migratorios colapsados

Esta modalidad de estafa ha proliferado a raíz de la saturación del sistema migratorio, que ha llevado a muchos solicitantes —especialmente nicaragüenses en situación de vulnerabilidad— a recurrir a vías alternativas y no oficiales.

En redes sociales abundan los testimonios de personas que pagaron un promedio de 40 dólares para conseguir una cita, muchas veces sin obtener ningún resultado. Los supuestos gestores y tramitadores aprovechan la saturacion del sistema y la desesperación de quienes buscan regularizar su situación para lucrarse sin control ni fiscalización.

En grupos dirigidos a la comunidad nicaragüense se han detectado múltiples anuncios que ofrecen “ayuda” para conseguir refugio, permisos laborales, pasaportes, revisión de expedientes e incluso movimientos migratorios. Una industria informal y riesgosa que se alimenta del desamparo institucional.

Gestiones a través del sitio web

La DGME insiste en que los trámites deben realizarse exclusivamente a través de canales oficiales. Ha habilitado el número 1311 para programar citas —aunque las llamadas tienen costo— y mantiene actualizada su página web oficial (www.migracion.go.cr). No obstante, estas opciones resultan insuficientes para una población migrante que clama por atención digna, clara y oportuna.

Lea más: Tarifa del transporte urbano sube a 10 córdobas en Bluefields sin anuncio oficial

Las autoridades llaman a la poblacion migrante a la precaución y a no proporcionar datos personales ni realizar pagos no autorizados.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar