? La Podcast: Los derechos LGBTI también son derechos humanos
Bismarck Martínez, activista de la diversidad, comenta sobre las violaciones a los derechos humanos que enfrentan personas LGBTI y las posturas de algunos políticos que aspiran a dirigir el país.


- junio 12, 2021
- 03:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las opiniones aquí planteadas son de entera responsabilidad de quienes las expresan y no representan la línea editorial de DESPACHO 505.
Según Amnistía Internacional, "son demasiados los países en los que ser lesbiana, gay, bisexual, transgénero o intersexual (LGTBI) supone soportar a diario la discriminación", que puede basarse en la orientación sexual de la persona (por quién siente atracción), en su identidad de género (cómo se define como persona, al margen de su sexo biológico), su expresión de género (cómo expresa su género al vestirse, peinarse o maquillarse) o sus características sexuales (por ejemplo, sus genitales, cromosomas, órganos reproductivos o niveles hormonales). En Nicaragua, algunos políticos discriminan al colectivo en sus discursos y han llegado a decir que sus derechos no son humanos.
¿Qué tipo de violaciones de derechos humanos padecen los miembros del colectivo LGBTI? Según la ONU, expuestos a diversas formas de discriminación, entre otras, sufren discriminación en la educación, el empleo y la atención sanitaria; reciben malos tratos y son rechazados por sus familiares, y son víctimas de agresiones físicas y actos de extrema violencia -palizas, ataques sexuales, torturas e incluso asesinatos. Hablamos con el activista Bismark Martínez y el periodista José Denis Cruz.