La visita del canciller ruso a Nicaragua es un abierto desafío a Estados Unidos
Daniel Ortega, quien se encuentra cada vez más solo y presionado por su deriva dictatorial, aprovechará para exhibir el apoyo de Rusia, dicen analistas


- abril 15, 2023
- 03:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La visita del canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, a Managua, es un claro desafío a Estados Unidos de parte del régimen de Daniel Ortega pues ocurre en un momento de alta tensión, opinan expertos en política internacional.
Levrov ha dicho que su llegada a Managua, programada para la segunda mitad de abirl, busca “ampliar la cooperación sobre una base multilateral, ante todo en el marco del diálogo de Rusia con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”.
Los analistas lo interpretan como una forma de hacer más visible el respaldo de la nación euroasiática al régimen de Nicaragua. El gesto es un respaldo de Vladímir Putin a Daniel Ortega, quienes comparten la condena de la comunidad internacional por cometer graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
Aunque el canciller ruso no proporcionó los temas que abordará en su gira que, además de Nicaragua, incluya paradas en Cuba, Venezuela y Brasil, remarcó que Moscú tiene interés en fortalecer la cooperación con Latinoamerica.
“Para Nicaragua es una muestra más para decir tenemos un gran aliado que nos apoya y nos va a defender en cualquier momento”, opina el catedrático costarricense Carlos Murillo al recordar que Ortega sortea el aislamiento internacional Ortega y las cortesías como la anunciada por el alto cargo ruso le sirven para reafirmar las relaciones con sus “pocos aliados”.
Esta sería la segunda visita de Lavrov a Nicaragua en casi una década. La primera fue el 29 de abril del 2014, en esa ocasión el dictador Daniel Ortega agradeció por la cooperación en buses, trigo y asuntos de defensa "para enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado, se ha logrado avanzar mucho con el apoyo de la Federación Rusa”, dijo el líder rojinegro.
LEA TAMBIÉN: Caritas Nicaragua afronta un largo proceso de disolución, según el presidente de la Conferencia Episcopal
Tres meses después de la gira de Lavrov en el 2014, Putin llegó a Managua, en “una histórica visita” y fue recibido en el aeropuerto por Ortega y Rosario Murillo. Ese día el dictador ruso le dijo a Ortega que debían trabajar "para seguir desarrollando nuestras relaciones, especialmente en el sector económico donde tenemos una fuente de cooperación”.

No obstante, al día de hoy la alianza de la dictadura Ortega-Murillo con Rusia no se traduce en un aumento de las exportaciones a esa nación, ya que el principal socio comercial de Nicaragua es Estados Unidos. De los 3,878.8 millones de dólares que exportó Nicaragua en el 2022, unos 1,804.4 millones fueron a Estados Unidos y solo 4.2 millones fueron al país euroasiático, según datos del Banco Central de Nicaragua.
En lo que va del 2023, Nicaragua ha exportado 363 millones de dólares: 172.3 a Estados Unidos y apernas 0.4 millones a Rusia.
“Rusia, en medio de la guerra y de los efectos de las sanciones, no puede ofrecerle casi nada a Nicaragua en el plano comercial”, explica el exembajador Óscar Álvarez, en una plática con DESPACHO 505.
ORTEGA PRINCIPAL SOCIO GEOPOLÍTICO DE RUSIA
El también analista político recuerda que en la reciente doctrina de la política exterior de Rusia que firmó Vladimir Putin, Nicaragua aparece como uno de los países con atención preferencial en América Latina junto con Cuba, Venezuela y Brasil.
Actualmente, Rusia es el principal socio geopolítico y militar de la dictadura de Nicaragua que, a su vez, se ha consolidado como uno de los principales “amigos y aliados de Vladimir Putin en la región”, anota Álvarez.
“La visita de Lavrov (a Nicaragua) es una forma de mostrar que, así como el presidente de los Estados Unidos (Joe Biden) visitó Kiev, capital de Ucrania, el principal frente de la guerra contra Rusia ahora el canciller Lavrov pasa la factura y visita Nicaragua ubicada en la esfera de influencia más cercana de los Estados Unidos”, valora Álvarez.
El exdiplomático dice que no se puede olvidar que Nicaragua fue el único país de América Latina y el Caribe que se opuso en la Asamblea General de Naciones Unidas a condenar a Rusia por invadir Ucrania.
RUSIA CULTIVA SU PRESENCIA EN LA REGIÓN
Por su parte, el analista político y catedrático John Polga interpreta la visita de Lavrov a Nicaragua como un gesto de “reciprocidad” a la gira que realizó en marzo reciente el canciller Denis Moncada junto a Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja dictatorial.
“También representa la continuación de un patrón recurrente en las relaciones de los dos países en los últimos años. Nicaragua es uno de los pocos países de la región que apoyó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, mientras que Moscú se encontraba entre un puñado de gobiernos que reconocieron la reelección de Ortega en las elecciones de noviembre de 2021”, expone Polga.
Para el catedrático, Ortega está cada vez aislado debido a la política represiva que ha impuesto en Nicaragua y tiene que recurrir a aliados autoritarios como Rusia, China e Irán.
ORTEGA Y PUTIN ACUSADOS INTERNACIONALMENTE
Polga subraya el hecho de que tanto Ortega como Putin enfrentan alta presión internacional. En marzo pasado un informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos para Nicaragua de la ONU acusó al dictador nicaragüense de cometer crímenes de lesa humanidad, mientras que contra el líder ruso la Corte Penal Internacional en La Haya emitió una orden de arresto por supervisar el secuestro de niños ucranianos.
“En fin, esta visita muestra que Rusia sigue cultivando una presencia en Centroamérica y el Caribe, y también consolidando su alianza estratégica con Nicaragua”, concluye Polga.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega nombra nueva embajadora en Bélgica en sustitución de la “non grata” Zoila Müller Goff
Desde que Ortega retomó el poder en el 2007, ha estrechado su cercanía con Rusia, especialmente en el campo militar. Desde octubre del 2017, funciona en Nicaragua el Centro de Capacitación Anti Narcóticos Rusia–Nicaragua, el cual tiene estatus de filial del Centro de Capacitación contra Narcotráfico del Ministerio de Defensa del Ministerio del Interior de la Federación de Rusia con sede Siberia.
También se da el intercambio entre tropas del Ejército de Nicaragua y el de Rusia, para este primer semestre del 2023 está previsto que realicen “ejercicios de “adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria, misiones de búsqueda, salvamento rescate en situaciones de emergencia o desastres naturales” con miembros de la Fuerza Aérea y la Unidad Humanitaria y de Rescate del Ejército de Nicaragua.