Ortega retira el plácet a nuevo embajador de la Unión Europea y la tilda de "potencia avasalladora"

Desde finales de septiembre de 2022, la Unión Europea no tiene representante en Managua ya que la dictadura declaró persona "non grata" a la embajadora Bettina Muscheidt.

None
default.png
  • abril 18, 2023
  • 05:13 AM

El régimen de Daniel Ortega suspendió el plácet que había otorgado al nuevo embajador de la Unión Europea (UE), Fernando Ponz, por un comunicado emitido por Bruselas en el que insta a una solución pacífica a la crisis que vive Nicaragua desde 2018.

A los ojos de la dictadura, el pronunciamiento es una acto "injerencista, atrevido e insolente”. Ortega, a través de la Cancillería, tildó al bloque europeo como "imperialista y colonialista" y dijo que por esa razón rechaza a su representante.

“Este 18 de abril, en vísperas del Día Nacional de la Paz, el Gobierno soberano y digno de la República de Nicaragua, a nombre del pueblo valiente, heróico y valeroso de esta patria bendita y libre, de Rubén Darío y de Augusto Sandino, ha decidido suspender el plácet que había sido concedido al señor Fernando Ponz, como embajador de esa potencia avasalladora”, señala la carta dirigida a la Oficina de Asuntos Exteriores de la UE por el canciller Denis Moncada.

La UE en diversas ocasiones ha mostrado su preocupación por la falta de libertades en Nicaragua y ha demandado la liberación de todos los presos políticos. El diplomático orteguista manifestó que la UE mantiene un “permanente asedio al derecho de nuestro pueblo a la soberanía nacional, no recibimos a su representante”.

LEA TAMBIÉN: La Unión Europea insiste en una solución democrática, pacífica y negociada a la crisis en Nicaragua 

La UE, este martes 18 de abril, cuando se conmemora el quinto aniversario de las protestas cívicas, reiteró su disposición de “apoyar una solución democrática, pacífica y negociada de la prolongada crisis política de Nicaragua”. La dictadura tilda las protestas como un fallido de intento de golpe de Estado.   

“En lugar de hacer oír y respetar sus demandas, el pueblo de Nicaragua se enfrenta desde entonces a una represión sistémica”, recordó el portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano.

SIN EMBAJADOR DE LA UE DESDE SEPTIEMBRE DEL 2022

A finales de septiembre del 2022, la embajadora de la UE, Bettina Muscheidt, fue declarada “non grata" por la dictadura y le dio 24 horas para salir del país. La diplomática, que había asumido su puesto en septiembre del año anterior, dejó el país el 1 de octubre del 2022.

Días después en respuesta a la medida de Ortega, la UE declaró “persona non grata” a la representación de Nicaragua en Bruselas, Zoila Müller.

LEA TAMBIÉN: Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de WOLA: “No hay otro país en el Siglo XXI que haya tenido la cantidad de muertos en protestas como Nicaragua”

Moncada en su comunicado expresa que la declaración de la UE es un acto injerencista y que refleja las posiciones “imperialistas y colonialistas que caracterizan a la Unión Europea”.

“Reiteramos a los señores neocolonialistas de la Unión Europea, nuestra condena a todo su genocidio histórico, y exigimos justicia y reparación frente a esos crímenes de lesa humanidad y a su virulento, codicioso y rapaz saqueo de nuestras riquezas y culturas propias", expone Moncada.

El pasado sábado Ortega, durante un encuentro con Luo Zhaohui, presidente de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA), reconoció que estos días son “tensos” por el quinto aniversario del inicio de las protestas populares de abril del 2018. Ese día, además, pidió a Estados Unidos y a la UE a que le pasarán la lista con los nombres de los opositores encarcelados para enviárselos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar