La no reelección de Dante Mossi en el BCIE es una derrota para Daniel Ortega
Se trata de un golpe a los Ortega Murillo y el establecimiento de un principio ético en el BCIE, dicen opositores.


- mayo 13, 2023
- 01:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Dante Mossi se volvió una figura incómoda para el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La forma en que ha dirigido al organismo regional le ha costado la no reelección en la Presidencia Ejecutiva.
El economista y opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro espera un cambio de rumbo en la política de financiación al régimen de Daniel Ortega de parte del BCIE. Otros analistas desde ya celebran, pues lo creen un fracaso de la dictadura.
Este viernes, durante la Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores, celebrada Punta Cana, República Dominicana, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, no consiguió la reelección en el cargo que ocupa desde 2018. Deberá dejar el cargo en noviembre, cuando se elegirá una nueva directiva.
Según Juan Sebastián Chamorro, la no reelección de Dante Mossi es una señal de que el banco va en una mala dirección y que es necesario buscar una presidencia nueva que trabaje en la dirección correcta, lo cual es positivo para los intereses del pueblo nicaragüense y negativo para el régimen Ortega Murillo.
"Es positivo, sin embargo, hay que asegurar ahora que va a haber una dirección del banco nueva, de que el banco sea más cuidadoso en sus políticas de colocación de préstamos para el caso de Nicaragua", dice el exaspirante presidencial.
LEA MÁS: Dante Mossi, el financiador del régimen, pierde la reelección en la presidencia del BCIE
https://www.facebook.com/despacho505/videos/6246292165458880APEGADO A LOS DERECHOS HUMANOS
Para la excomandante guerrillera Dora María Téllez, el revés que ha sufrido Mossi es un golpe a los Ortega-Murillo y establece un principio ético en el BCIE: "El banco, que es de los estados centroamericanos no puede actuar al margen del debido respeto a los derechos humanos de los centroamericanos".
Según Téllez, también excarcelada y desterrada política, las autoridades del BCIE no pueden alegar que la institución financiera no tiene nada que ver con las violaciones a los derechos humanos y ciudadanos en nuestros países, a como Mossi lo viene haciendo en el caso de Nicaragua.
UN TRIUNFO DEL PUEBLO
Para la defensora de derechos humanos Haydée Castillo, la no reelección de Mossi significa un triunfo de Nicaragua.
"Este es un triunfo del pueblo que resiste adentro, del que está en el exilio y la diáspora. Significa que cuando nos disponemos trabajar en un solo objetivo, demuestra que somos capaces de lograrlo", expresó.
Juan Sebastián Chamorro lo ve como la pérdida de un aliado para el régimen en un tema muy importante como es la consecución de recursos materiales y financieros. "Esto es una derrota para el régimen", insiste.
HAY TRABAJO POR HACER
Aunque la no reelección de Dante Mossi en el BCIE es un golpe certero a la dictadura orteguista, que va perdiendo aliados, para Haydée Castillo todavía hay tareas que los nicaragüenses deben desarrollar y lo lograrán solo uniendo todos los esfuerzos.
Con la salida de Mossi en noviembre próximo el régimen pierde un aliado incondicional que llegó al extremo de doblar el soporte financiero a la dictadura, durante este periodo.
Sin embargo, indica la defensora de derechos humanos, todavía se debe de hacer presión hacia los socios accionistas del BCIE que son los mismos países centroamericanos, empezando por los vecinos.
"Tenemos que analizar quién va a sustituir a Mossi, tenemos que hacer un trabajo fino", expresa Castillo, quien considera que también hay que hablar con otras fuentes de financiamiento para que ya no sigan alimentando a la dictadura orteguista.
Castillo mencionó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que para este año le ha asegurado al régimen un fondo de 2,868.4 millones de córdobas; al Banco Mundial (BM), que aseguró 1,345.8 millones de córdobas, menos que el año pasado, pero hay recursos importantes ahí que el pueblo de Nicaragua tendrá que pagar posteriormente.
LEA TAMBIÉN | Dante Mossi, el generoso prestamista de la dictadura de Daniel Ortega
También, al Banco Alemán de Desarrollo (KfW, por sus siglas en alemán), que garantizó al régimen 169.2 millones de córdobas.
Igualmente están el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, el Banco de Exportación de Corea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
UNA OPORTUNIDAD PARA LA DEMOCRACIA
El organismo Urnas Abiertas emitió un comunicado, tras conocerse la no reelección de Mossi, indicando que para la presidencia ejecutiva del BCIE abre las puertas a nuevas oportunidades de candidaturas que sean capaces de asumir su rol basado en el desarrollo económico y democrático de los pueblos centroamericanos y no en el financiamiento sin control al régimen Ortega-Murillo.
Durante su administración, según Urnas Abiertas, Dante Mossi ha usado su influencia para favorecer de manera clientelista a los regímenes autoritarios de la región, entre ellos, el de Daniel Ortega a quien ha desembolsado millonarios préstamos. En los últimos cinco años se contabilizan cerca de 3,500 millones de dólares.
La nueva dirección del BCIE y los presidentes de Centroamérica, fundadores de este organismo, tienen el desafío de incluir los parámetros de derechos humanos y transparencia en próximos desembolsos y no seguir haciendo negocios con un régimen señalado de crímenes de lesa humanidad, agrega Urnas Abiertas, porque esto solamente mantiene una estructura que opera para la persecución política.