El Poder Judicial oculta del sistema electrónico la información sobre los juicios a presos políticos

Según algunos abogados, una de las razones sería no mostrar las atrocidades que cometen el régimen contra los presos políticos.

None
default.png
  • mayo 16, 2023
  • 06:29 AM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha decidido ocultar información sobre los procesos judiciales a prisioneros políticos, especialmente a los que han sido detenidos en los últimos meses.

"Desde el año 2021 se ha observado de que no se puede visualizar información en el sistema del Poder Judicial específicamente cuando se tratan de presos de conciencia o políticos", indicó uno de los abogados consultados por DESPACHO 505.

Por ejemplo, en el caso de monseñor Rolando Álvarez no se sabe qué ha pasado más allá de que lo condenaron y lo tienen en una celda de castigo en la cárcel La Modelo de Tipitapa.

LEA MÁS: OACNUDH pide la liberación inmediata de monseñor Álvarez y del resto de presos políticos

"¡¿Qué nos van a informar?! Es un dolor de cabeza cuando no aparece (información) en el sistema", dice una abogada que se queja de la falta de información sobre las causas a reos políticos. Actualmente, no hay datos de los últimos procesados por razones políticas.

El pasado 3 de mayo, 30 personas fueron acusadas por el régimen por casos políticos y luego liberadas bajo la medida cautelar de presentación periódica. Las acusaciones aparecieron en el sistema en línea de los juzgados de Managua, pero con escasa información y desde entonces no ha habido actualizaciones.

Mientras que, este sábado 13 de mayo, otras 18 personas fueron igualmente secuestradas, acusadas y liberadas bajo presentación periódica. Estas últimas acusaciones no pueden ser vistas por los abogados en el sistema en línea.

"La información no se puede visualizar. Pero las personas fueron presentadas ante los jueces de audiencia. El sistema de causas en línea no nos da indicios razonables de la existencia de un proceso penal", aseveró un defensor de derechos humanos.

Otro abogado indicó que a las personas que tienen con presentación periódica tampoco les informan. Solo saben que fueron acusados y que tienen que estar yendo diario a firmar a las estaciones policiales de sus localidades. Pero, no les entregan documentación de su caso.

QUIEREN OCULTAR ATROCIDADES

Se desconocen las razones por las que el régimen está ocultando información sobre los juicios a presos políticos, pero los abogados consideran que principalmente se debe a que quieren ocultar evidencias sobre las atrocidades que están cometiendo contra los prisioneros políticos.

"Lo que quieren es que no haya evidencias de sus atrocidades. Van a hacer de todo para no dejar pruebas", dice una abogada, quien advierte que de todos modos no les servirá de mucho en el futuro porque todo tiene que estar en los expedientes físicos."

LEA MÁS: Aumenta a 57 la cantidad de opositores acusados de “traición a la patria” por la dictadura 

Según el Código Procesal Penal de Nicaragua, en los derechos del acusado, se establece que el imputado tiene derecho a ser informado de su proceso judicial. Otro abogado señala que es probable que quieren proteger a todos los funcionarios judiciales que están actuando en contra de la ley.

"Yo creo que pudiera tratarse de que ellos no quieren que se sepa quiénes son las personas que han sido puestas a la orden de los judiciales y tampoco quieren que se den cuenta quiénes son los judiciales y los fiscales que participan en el proceso, a como también los defensores públicos", comentó.

MANIPULAN EL SISTEMA

En el año 2007, el Poder Judicial anunció la creación del sistema Nicarao, que es portal electrónico en el que se pueden visualizar en línea las acusaciones, desde el inicio hasta el final.

"Se entiende que el sistema Nicarao es para facilitar cierta información y que uno se pueda enterar de las decisiones de los judiciales, sin embargo, como es un procedimiento nuevo no está dentro del Código Procesal Penal", advierte uno de los abogados consultados.

Es decir, ningún abogado puede ir a reclamar ante un juez si su caso no aparece en el sistema en línea, porque no está normado. El Código Procesal Penal fue establecido en el año 2001 y el Código Penal en 2007, cuando todavía el sistema en línea de causas no estaba en funciones.

Tampoco se ha integrado ese sistema en alguna reforma a esas leyes mencionadas. Lo que sí está claro, finaliza diciendo otra abogada, es que los funcionarios judiciales orteguistas manipulan ese sistema a su antojo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar