Organizaciones opositoras llaman a instalar un diálogo para lograr la unidad contra Ortega

El llamado ha sido respaldado por miembros de la Coalición Nacional, la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) y los exaspirantes presidenciales Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro.

None
default.png
  • mayo 16, 2023
  • 08:24 AM

Al menos 19 organizaciones opositoras nicaragüenses expresaron este martes su disposición de instalar un espacio de diálogo y consenso para lograr la unidad de todos los sectores y llamaron a la comunidad internacional a emprender acciones más contundentes contra el régimen de Daniel Ortega.

El llamado se da luego de la crítica que hiciera monseñor Silvio Báez el pasado 7 de mayo cuando señaló las “confrontaciones inútiles" que se dan entre los mismos que "sueñan con un ideal de libertad”.

En la carta abierta los firmantes invitan “de buena fe y por el bien de Nicaragua” a que la diáspora, las organizaciones que están en el exilio y las territoriales a que se encuentren como “hermanos, a luchar en medio de las diferencias”.

“Y que juntos instalemos un espacio de diálogo y consenso en beneficio de todos los nicaragüenses, comprometidos a no defraudar las aspiraciones y el grito de abril que exclamó el pueblo de Nicaragua en el año 2018”, exponen los firmantes, quienes no detallan cómo lograrán ese encuentro y tampoco dan fecha para ese diálogo.

LEA TAMBIÉN: La libra de queso se comercializó en 134 córdobas en abril y la canasta básica superó los C$19.200

Luis Fley, directivo de la organización Fuerza Democrática Nicaragüenses (FDN), una de las suscriptoras del documento, manifiesta que la carta abierta es atendiendo el llamado del obispo de buscar la unidad.

"Nosotros decimos aquí estamos presente dispuesto a la unidad sin pretexto ni excusa por el bien de Nicaragua", declaró Fley a Despacho 505.

¿SUPERARÁN LOS PROBLEMAS?

Los problemas para lograr la unidad, agregan los firmantes, se deben superar con serenidad y sabiduría y expresan su disposición “sincera y participativa” para avanzar en lograr la confianza para construir una sociedad que ellos definen como nueva y no polarizada.

“Sembraremos la semilla de un futuro diferente en la búsqueda de esa unidad, a fin de que lleguemos a un acuerdo común, participativo y honesto. Solamente así podremos construir una nueva Nicaragua sin vicios del pasado, caudillismo, corrupción, autoritarismo y ventajismo de unos pocos ante la mayoría del pueblo y la sociedad nicaragüense”, expresan.

Insisten en la necesidad de respetar la diversidad de pensamientos e ideologías y exponen que lucharán por lograr la paz con justicia, verdad y no repetición de los crímenes de lesa humanidad que ha cometido la dictadura de los Ortega-Murillo.

“Nos comprometemos a actuar con férrea voluntad, compromiso y decisión para alcanzar una unidad autentica sin intereses personales, ideológicos ni partidarios y en el que jamás se traicione las genuinas aspiraciones del pueblo de Nicaragua expresadas en el Rebelión de Abril del 2018”, expresaron los firmantes dentro de los que se encuentra la Coalición Nacional y la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN).

APOYAN PLANTEAMIENTO

El exaspirante a la Presidencia y expreso político Juan Sebastián Chamorro apoyó la propuesta.

“Muy atinada la expresión ‘…concordia, armonía y respeto dentro de la diversidad de pensamientos e ideologías…’ La Unión debe iniciar por el respeto entre opositores y enfocarse en cómo terminar la tiranía”, dijo Chamorro, uno de los 222 presos políticos que fueron desterrados a Estados Unidos el pasado 9 de febrero.

El opositor y excarcelado político Félix Maradiaga también expresó su respaldo "en todas y cada una de sus letras", también se mostró a favor de la diversidad y el respeto de las opiniones.

"Es increíble lo que una ciudadanía unida, coordinada y enfocada, puede lograr frente a las tiranías", anotó el exaspirante presidencial.

LEA TAMBIÉN: El Poder Judicial oculta del sistema electrónico la información sobre los juicios a presos políticos

Las organizaciones demandaron la liberación de todos los presos políticos que se encuentran en “las cárceles inhumanas de la dictadura” y de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, quien fue condenado a 26 años de cárcel y despojado de su nacionalidad luego que se negara a abordar un avión para ser desterrado de Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar