Ortega trata de "lavarle la cara" a la Policía con el ascenso de mujeres a cargos medios

Los mandos de la Policía Orteguista han anunciado el ascenso de 24 mujeres. "Realmente lo que hacen es una utilización de las mujeres", dice la feminista Azahálea Solís.

None
default.png
  • mayo 20, 2023
  • 01:22 AM

La dictadura de Daniel Ortega ha promovido a al menos 24 mujeres a cargos medios de la institución represora en cumplimiento, según el discurso oficial, a la política de equidad de género. Sin embargo, analistas opinan que esa decisión del régimen es para lavarse la cara o una medida propagandista más allá de una política de género real.

Los ascensos han ocurrido entre abril y mayo. La abogada y feminista Azahálea Solís es del criterio que la participación de las mujeres está ligado al protagonismo, lo cual está lejano a la realidad de Nicaragua, ya que Murillo acapara la vocería de todas las instituciones del Gobierno y del Estado.

“No tiene sentido estar hablando de que se promueva a las mujeres, realmente lo que hace es una utilización de las mujeres, es una manera de lavarse la cara y de obviar la figura de la represión”, argumenta Solís, quien además expone que en gobiernos autoritarios se ha visto un comportamiento similar al de Ortega, de “buscar la cara de las mujeres” para tratar de dar una mejor imagen frente a las violaciones que cometen.

LEA TAMBIÉN: Cancelan otras 26 oenegés en Nicaragua, entre ellas la asociación de las Hermanas Clarisas Franciscanas y la de Casa Bernabé

En ese sentido, recordó que un informe del Centro de Derechos Constitucionales de 2015 señala que si bien existe leyes que establecen cuotas de 50-50, estas no reflejan un verdadero modelo de participación de las mujeres debido a que no tienen un poder de decisión, ni de opinión, independientemente de lo que digan las cifras.

MEDIDA PROPAGANDÍSTICA

Un analista en temas de seguridad consultado por DESPACHO 505, considera que argumentar que las promociones en los cargos es por “liderazgo y capacidades” es más propaganda que una política real de género. Lo dice porque hay pocas mujeres en puestos de dirección estratégica “por lo que no se sustenta en una política de reconocimiento de capacidades femeninas”.

También señala que las direcciones más estratégicas de la Policía, como la Dirección General, Investigación, Inteligencia, Auxilio Judicial, entre otras, están al mando de hombres.   “Lo digo porque no han sido muchas las mujeres ascendidas y promovidas. La relación de cargos y puestos en la Policía sigue siendo disparejo: 65% hombres vs. 35% mujeres según cifras oficiales. Es más propaganda”, expone el analista que pidió omitir su nombre por temor a ser detenido.

ORTEGA NO TIENE EMPATÍA POR LAS MUJERES

Por su parte, la feminista Patricia Orozco coincide con el analista en que son los hombres quienes continúan tomando las decisiones en la institución represora y expone que el dictador no se caracteriza por tener empatía con las mujeres ni por respetar sus derechos.

Orozco recuerda que en los años 80 Ortega mandó a las mujeres a parir. "Dijo que nuestra misión era reponer a los caídos”, rememora la exporta quien además menciona la acusación de abuso sexual que hizo su hijastra Zoilamérica Narváez en 1998.

“¿Podés creer que una persona como esta va a reconocer legítimamente el liderazgo de las mujeres?”, cuestionó la feminista.

LEA TAMBIÉN: Los huesos hallados en el estómago del cocodrilo en Costa Rica sí son del niño nicaragüense

Orozco considera que con estos nuevos nombramientos, Ortega posiblemente esté quitando a oficiales que no le inspiran su total confianza o porque tal vez han expresado alguna critica a su gestión. “No está demás decir que seguramente las personas ascendidas, sí le han mostrado lealtad o por lo menos no han expresado sus críticas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar