La Alcaldía de Managua se adueña del confiscado asilo de ancianos Sor María Romero

Después de desalojar a 39 ancianos que vivían en el asilo Sor María Romero, el dictador Daniel Ortega entregó el inmueble a la alcaldía de Managua

None
default.png
  • mayo 27, 2023
  • 02:36 AM

La dictadura de Daniel Ortega entregó este viernes a la Alcaldía de Managua el confiscado asilo de ancianos Sor María Romero, que albergaba a 39 adultos mayores.

El asilo de anciano fue ilegalizado por la dictadura nicaragüense en abril de 2022, instalaciones que usó la Alcaldía de Managua para instalar una delegación distrital.

El asilo Sor María Romero cerró hace 13 meses, después que el Ministerio de Gobernación cancelara la personalidad jurídica de la Fundación para la Dignidad Humana Nicaragüense, que era el principal donante y administrador del hogar de ancianos.

LEA TAMBIÉN: La dictadura asfixia a la Iglesia católica de Nicaragua: congela sus cuentas, apresa a sacerdotes y confisca sus bienes

Esa fundación fue creada el 30 de junio de 2004 por la exprimera dama, exdiputada, excarcelada, expulsada a Estados Unidos y desnacionalizada, María Fernanda Flores, esposa del expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002).

El hogar de ancianos funcionaba en la zona residencial Las Colinas, uno de los puntos de mayor plusvalía de Managua, que acoge varias de las embajadas acreditadas en Nicaragua, complejos residenciales y colegios privados.

Cuando fue clausurado, el 6 de abril de 2002, la administración del hogar Sor María Romero pidió a los familiares de 39 ancianos que los retiraran a la "brevedad posible".

RÉGIMEN DECOMISÓ SUS BIENES

La dictadura Ortega-Murillo usó a la Asamblea Nacional, para cancelar la personalidad jurídica de cerca de 3.500 oenegés y ordenó en su mayoría la confiscación de sus bienes muebles e inmuebles, tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018, bajo el argumento que han incumplido con las leyes.

Los diputados sandinistas dijeron que las oenegés ilegalizadlas utilizaron recursos de las donaciones que recibían para financiar un golpe de Estado contra Daniel Ortega, en 2018.

Los sandinistas también argumentan que la ilegalización de esas oenegés forma parte de un proceso de ordenamiento, debido a que no todas las 7.227 que se encontraban registradas en Nicaragua hasta 2018 estaban operando.

Miles de nicaragüenses salieron a las calles en abril de 2018 a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega debido a que respondió con la fuerza.

LEA TAMBIÉN: Ortega es el que más cooperación ha recibido y el único que maltrata a los países donantes

Las protestas dejaron centenares de muertos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde entonces, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega se impuso para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar