Josep Borrell dice “no” a la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE con Nicaragua  

El Alto Representante asegura que suspender el Acuerdo “sería una doble penalización para un pueblo que ya tiene bastante soportando a su régimen”.

None
default.png
  • junio 13, 2023
  • 08:15 AM

El Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, se mostró en contra de suspender el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Nicaragua (AdA) ante las reiteradas peticiones de eurodiputados de diferentes grupos hechas este martes en un debate sobre la situación del país en el Parlamento Europeo (PE).  

“El Acuerdo de Asociación del 2013, si es a eso que se refieren, no está siendo aplicado porque está pendiente de ratificación por un Estado miembro de la Unión Europea. Solamente ha entrado en aplicación provisional la parte comercial, pero la parte de asociación no comercial no la puedo suspender porque no se está aplicando”, explicó Borrell.  

Sobre la suspensión de la parte comercial del Acuerdo, dijo que no sería apropiado suspenderlo porque eso no haría sino llevar más sufrimiento al pueblo de Nicaragua.

“Si suspendemos el acuerdo de cooperación al régimen le va a dar igual, pero a la gente no”, insistió. “¿Creen que sería apropiado suspender el programa a través del cual financiamos directamente a descendientes de las comunidades afroindígenas para ayudarles a soportar el impacto de los huracanes de 2020? Es un proyecto que está desarrollado por una oenegé con cuatro millones de euros, francamente creo que no”, ejemplificó. 

LEA TAMBIÉN | Borrell condena “la espiral autoritaria” en Nicaragua: “Ya no es el régimen de Ortega… es el régimen de Murillo” 

https://youtu.be/r3QtfsNES9I

SERÍA UN GOLPE AL PUEBLO Y NO A ORTEGA

Asimismo, se mostró en contra de la suspensión de otros programas de cooperación como los dirigidos a la producción de cacao o el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos al país.

“Todos los programas que desarrollamos con Nicaragua van dirigidos a beneficiar al pueblo de Nicaragua y no pasan por manos del Gobierno. Suspenderlo sería una doble penalización para un pueblo que ya tiene bastante soportando a su régimen”, afirmó.

Este año, por ejemplo, la Unión Europea destina unos 15 millones de euros a Nicaragua orientados apoyar los derechos humanos, los defensores de derechos humanos y a las organizaciones de la sociedad civil que se ha reducido drásticamente por la acción represiva de la dictadura.

Por otro lado, ante las peticiones de no invitar a la dictadura de Nicaragua a la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a celebrarse en julio en Bruselas, el Alto Representante se mostró en contra del veto y aclaró que esa es una decisión competencia de la CELAC.  

El debate sobre la crisis sociopolítica de Nicaragua concluyó este martes en Estrasburgo, Francia, con la presentación de cinco proyectos de resolución en el que se pide, entre otras cosas, ampliar las sanciones a funcionarios del régimen y miembros de la familia Ortega Murillo.

Este miércoles se defirnirá un texto común negociado con los diferentes grupos parlamentarios que será sometido a votación el jueves.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas