El embajador de Colombia en Nicaragua mete en aprietos al presidente Gustavo Petro

La decisión del embajador de Colombia en Nicaragua de marchar en una actividad del FSLN contradice su trabajo diplomático afirman expertos

None
default.png
  • julio 10, 2023
  • 09:59 PM

La participación de León Fredy Núñez, embajador de Colombia en Managua, en una marcha del partido de Daniel Ortega y vistiendo atuendos del partido Frente Sandinista tendrá sus consecuencias y obliga al presidente Gustavo Petro a dar la cara para hacerle frente a esta nueva tormenta política en las relaciones entre ambas naciones, advierten analistas consultados por Despacho 505.

La Convención de Viena, la cual rige las relaciones internacionales señala que los diplomáticos están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de los Estados. Por eso el exembajador y analista político José Dávila, considera que el presidente Gustavo Petro tiene que llamarle la atención fuertemente a Fredy Núñez por su participación en una actividad partidaria.

Afirma que si el diplomático colombiano marchó sin autorización de las autoridades colombianas, el mandatario colombiano debe destituirlo, porque su participación demuestra “subdesarrollo, falta de conocimiento, inmadurez y ante todo un capricho, retorciendo los conceptos de la diplomacia”.

“Y sí lo hizo con autorización (participar en la marcha) pues naturalmente está actuando mal el gobierno de Colombia porque las relaciones diplomáticas no son entre ideologías o partidos ni siquiera entre gobiernos sino entre Estados”, apunta el exdiplomático.

LEA TAMBIÉN: Embajador de Colombia se defiende de críticas y dice que es su «obligación» participar «en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno Sandinista»

BURLA A LA POLÍTICA EXTERIOR

Por su parte, el analista político Manuel Orozco considera que la participación del diplomático colombiano en una actividad partidaria no solo contraviene los acuerdos internacionales, sino que también la posición diplomática y la política exterior de Colombia de rechazo al autoritarismo en Nicaragua, la represión y la farsa electoral. 

“El hecho mismo representa un problema para el presidente (Gustavo) Petro que tendrá que dar la cara y decidir a quién apacigua, si calla a favor de la izquierda más radicalizada, o lo llama a Bogotá para recibir una amonestación, que pueda incluir su sustitución.  El daño está hecho. Petro hace el ridículo ante el mundo con subordinados que se burlan de su política exterior”, advirtió Orozco.

PETRO DEBE PEDIR UNA EXPLICACIÓN

El expreso político Félix Maradiaga considera “inadmisible” que el diplomático colombiano calificara como “maravillosa” a la dictadura de Ortega y por eso plantea que Petro debería de exigirle una explicación a Fredy Muñoz.

“El comportamiento que está teniendo este señor que es embajador de Colombia en Nicaragua es incompatible con la línea diplomática de su propia Cancillería”, manifestó Maradiaga.

Recordó que, en febrero de este año, cuando fue excarcelado y posteriormente desterrado a Estados Unidos junto a 221 presos políticos, la Cancillería colombiana manifestó su rechazo a “los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Anastasio Somoza”.

“La República de Colombia, liderada por su Jefe de Estado, Presidente Gustavo Petro Urrego, ha registrado con repulsión las medidas tomadas de manera arbitraria por el jefe de gobierno de la hermana y sufrida República de Nicaragua contra ciudadanos de su país cuyo único delito ha sido defender la democracia, el derecho a la crítica y los derechos humanos universales”, declaró la Cancillería colombiana en un comunicado con fecha 23 de febrero del 2023. 

EMBAJADOR TRATA DE JUSTIFICAR SU ACTUAR

El catedrático costarricense Carlos Murillo indicó que cuando se dan este tipo de situaciones lo que se acostumbra es que se llame a consulta al embajador para que aclare la situación.

"Dependiendo de lo que encuentren puede retirarlo o adoptar cualquier tipo de sanción", explica el catedrático.

Fredy Núñez salió al paso este lunes de las críticas y trato de justificar su participación exponiendo que era su “obligación como Embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el gobierno Sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica para cuidar los intereses nacionales de Colombia en Nicaragua”.

INCONCEBIBLE QUE APLAUDA UNA REVOLUCIÓN SANGRIENTA

“Qué vergüenza de embajador hablando de revoluciones. No señor Muñoz, lo que usted apoya es un proyecto dinástico que fracasará. El hermano pueblo colombiano se merece un mejor representante”, reclamó el exaspirante a la presidencia Juan Sebastián Chamorro.

LEA TAMBIÉN: Ortega purga a Isidro Rivera del MAG y pone en su lugar a Bosco Castillo

Por su parte el senador Marco Rubio expresó que era “inconcebible” que el embajador León Fredy Núñez aplaudiera “una revolución Marxista y sangrienta. Es un grave insulto a todos los nicaragüenses y exiliados que aún sufren las repercusiones de los sandinistas”.

Por su parte, el exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields fue más allá y apuntó que como exiliado y confiscado por el régimen de los Ortega-Murillo, exigía al presidente Petro “que retire a su embajador en Nicaragua por defender y llamar "admirable" y "maravillosa" a una dictadura criminal responsable de 355 asesinatos y otros crímenes de lesa humanidad.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar