Laureano Ortega se queja de "campaña de difamación" por denuncia de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua
El hijo de la pareja presidencial niega que en Nicaragua hayan violaciones sistemáticas de los derechos humanos y lo atribuye a una campaña de desinformación.


- diciembre 17, 2023
- 10:03 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El hijo del dictador Daniel Ortega, y Rosario Murillo, Laureano Ortega Murillo, se victimizó este domingo al afirmar que el régimen que dirigen sus padres es víctima de "continuas campañas de difamación" en temas de derechos humanos en Nicaragua.
Ortega Murillo dijo, además, que son víctimas de desinformación y noticias falsas, y se comparó a lo que ocurre en la República Popular China.
"Ambos (países) nos enfrentamos a continuas campañas de difamación, desinformación, noticias falsas y ataques contra nuestros gobiernos y pueblos, especialmente en temas de derechos humanos", manifestó Ortega Murillo.
LEA: Báez: “Los pueblos no deben desmayar en su esfuerzo por alzar la voz”
El hijo de la pareja dictatorial expresó su "firme apoyo" a la República Popular China "ante estas continuas campañas de ataque y desinformación, especialmente en los asuntos de derechos humanos, sobre todo en los temas del Tibet, Uigures, Xinjiang y otros que conocemos".
EXPULSIONES, DESTIERRO Y DESPOJO DE NACIONALIDAD
El régimen Ortega-Murillo ha expulsado de Nicaragua a al menos 231 nicaragüenses y le ha negado el ingreso al país a otros 56, incluido 8 niños, en lo que va de 2023, según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Oacnudh) para América Central divulgado a finales de septiembre pasado.
El pasado 9 de febrero, el régimen excarceló y expulsó a los Estados Unidos a un grupo de 222 presos políticos declarados "traidores a la patria", incluidos siete exaspirantes a la presidencia, a quienes el dictador les retiró su nacionalidad e inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos o de elección.
El día 15 de febrero, también despojó de su nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos, a religiosos, diplomáticos, exfuncionarios de Estado, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, opositores, periodistas, académicos, estudiantes, empresarios y comerciantes.
La Oacnudh ha documentado patrones sistemáticos de violaciones al derecho a la libertad de circulación, a la elección libre de la residencia en el territorio, y a salir y a regresar al país, tanto de nacionales como de extranjeros a quienes el régimen considera como voces disidentes, señala el informe de la ONU.
Esos patrones "se han acentuado en 2023", advirtió la Oacnudh, que además de las ya mencionadas, citó otras acciones del Estado como la deportación de nacionales y extranjeros a otros países sin el debido proceso administrativo, o la negativa a otorgar permisos de salida de menores de edad cuando sus padres son sujetos de interés para el Estado.
LEA: «En otros países los fusilan», dice Gustavo Porras sobre apátridas
"EJEMPLO" EN LA DEFENSA DE ETNIAS
El hijo del dictador dijo que en Nicaragua se respetan y defienden los derechos de las comunidades indígenas, obviado los reclamos de las comunidades indígenas en Nicaragua que han denunciado las sistemáticas violaciones de derechos humanos, asesinatos, persecución y encarcelamiento de los líderes comunitarios.
"China y Nicaragua somos ejemplos para el mundo en la defensa de los derechos de nuestras etnias y de nuestras culturas autóctonas que existen en cada región de nuestro país", sostuvo Laureano Ortega Murillo, quien ostenta el cargo de asesor presidencial para la promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
Con información de EFE