El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, niega su participación en la extradición de opositor nicaragüense

El opositor nicaragüense Douglas Pérez Centeno fue extraditado a Nicaragua el pasado viernes 16 de febrero por agentes del OIJ

None
default.png
  • febrero 19, 2024
  • 03:54 AM

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves negó su participación en la extradición del opositor nicaragüense Douglas Pérez Centeno, quien fue entregado a las autoridades del régimem de Daniel Ortega el viernes 16 de febrero de 2024, por el Organismo de Investigación Judicial.

“Ante informaciones que circulan y donde vinculan al Poder Ejecutivo en la extradición del nicaragüense Douglas Pérez Centeno. El gobierno desmiente categóricamente estas aseveraciones”, expresó el Gobierno de Chaves en un comunicado.

En la nota aclaratoria, el mandatario costarricense también refiere que en estos procesos, al ser de naturaleza judicial, el Poder Ejecutivo no tiene la mínima participación con lo que toma total distancia de la operación de extradición del ex miembro de la “Contra”, conocido con el alias de "Relámpago".

LA OPOSICIÓN CONDENA LA EXTRADICIÓN

La oposición nicaragüense ha condenado la decisión de las autoridades costarricenses de extraditar a Douglas Pérez por considerar que se trata de un ciudadano requerido por el régimen por motivos políticos.

El Partido Humanista Social Cristiano de Nicaragua, (PHSC) expresó su preocupación y denunció lo que cosidera "errores" cometidos por el Poder Judicial de Costa Rica.

Te puede interesar: Más de 8.600 detenidos en 41 días de «conflicto armado» en Ecuador contra la criminalidad

“Estamos asombrados porque a pesar de las numerosas gestiones jurídicas realizadas, incluyendo que mandaran a Pérez Centeno a un tercer país, el gobierno de Costa Rica accedió a las peticiones de Ortega, sin haber esperado siquiera un recurso de Habeas Corpus que había sido interpuesto, el cual fue concedido después de la extradición”, expresó la agrupación política.

En el comunicad, el PHSC pide a los organismos internacionales que le presten más atención a la situación de derechos humanos que atraviesa la oposición aun estando en el exilio.

Por su parte, el líder campesino Medardo Mairena denunció en su cuenta oficial de X, antes Twitter, que la extradición del también miembro del movimiento campesino demuestra la cooperación entre el gobierno de Chaves y la dictadura Ortega-Murillo

“Si a nosotros nos trasladan a Nicaragua nos ponen en bandeja de plata al régimen para que nos asesinen”.

https://twitter.com/MedardoMairena/status/1758885616656236711?s=20

Asimismo, en otro post Mairena dijo que seguirá denunciando esta injusticia por todas las vías legales al igual que lo hizo ante la CIDH.

¿POR QUÉ FUE EXTRADITADO DOUGLAS PÉREZ CENTENO?

La dictadura Ortega-Murillo acusa al opositor de presunta participación en el asesinato de una oficial de policía y de un civil, junto al también opositor y exmiembro de la “Contra”, Reinaldo Picado, alias "comandante Omar".

Lee también: Nicaragua: del vuelo a la libertad al aterrizaje del destierro

Según la declaración oficial del OIJ en Costa Rica, Pérez Centeno fue detenido en un operativo realizado por los agentes de la Oficina Central Nacional – Interpol San José, ya que el excontra era requerido por Nicaragua. El informe indica que la detención de Douglas Pérez se llevó a cabo el pasado 31 de octubre de 2022 en Los Lagos, Heredia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar