Estados Unidos coloca a la dictadura de Nicaragua en lista de “adversarios” a combatir

Estados Unidos intensifica su postura contra la dictadura de Nicaragua, colocándola como uno de los principales “adversarios” a combatir.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 30, 2025
  • 08:44 AM

Estados Unidos incluyó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en su lista de “adversarios” a combatir, una categorización que refleja un endurecimiento de la postura del gobierno estadounidense frente a la dictadura de Nicaragua.

Así aparece reflejado en un informe del Departamento de Estado, encabezado por el secretario de Estado Marco Rubio, sobre los primeros 100 días de su gestión.

El Departamento de Estado detalla una serie de acciones emprendidas contra el régimen nicaragüense en respuesta a las crecientes violaciones a los derechos humanos, la represión política y la supresión de la oposición en Nicaragua. Entre las medidas más destacadas se encuentra la imposición de restricciones de visa a más de 250 funcionarios del régimen de Ortega y Murillo, que han sido señalados como responsables directos de la consolidación de un sistema autoritario que persigue y criminaliza a opositores, periodistas y defensores de los derechos humanos en el país.

Este endurecimiento de la postura de Estados Unidos podría anticipar que las acciones contra la dictadura se intensifiquen aún más en los próximos meses, incluso con medidas económicas más severas.

El arancel del 18%: una amenaza económica latente para Nicaragua

Durante estos primeros 100 días de la nueva Administración del presidente Donald Trump, en su política hacia Nicaragua destaca el arancel del 18% a las exportaciones nicaragüenses anunciado a inicios de abril.

Aunque este arancel se encuentra actualmente pausado y las exportaciones de Nicaragua se encuentran sujetas a un arancel global del 10%, la Administración podría reactivarlo a partir de julio cuando venza el plazo de 90 días de pausa. De ser así, este arancel representaría la tasa más alta aplicada a un país de América Latina, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la economía nicaragüense, especialmente para sectores clave como el agroexportador y el textil.

Nicaragua, Cuba y Venezuela: “enemigos” de la humanidad

En la misma línea de confrontación contra los regímenes autoritarios, el comunicado también subraya las acciones tomadas por Estados Unidos contra los régimenes de Cuba y Venezuela.

En su primera gira por la región, el secretario Rubio calificó a Nicaragua, Cuba y Venezuela como “enemigos de la humanidad”, un señalamiento grave que resalta la creciente preocupación del gobierno estadounidense sobre el impacto de estos en la estabilidad política y económica de América Latina.

Rubio destacó que, si no fuera por estos tres regímenes, la región no experimentaría una crisis migratoria tan aguda, sugiriendo que las políticas represivas de estas dictaduras son en gran medida responsables del éxodo masivo de ciudadanos hacia otros países del hemisferio.

El Departamento de Estado, bajo la dirección de Rubio, ha continuado con su política de sanciones económicas y diplomáticas contra estos países. En el caso de Cuba y Venezuela, las restricciones incluyen sanciones a funcionarios clave, congelación de activos y medidas que limitan el acceso a financiamiento internacional.

Un enfoque de aislamiento y presión

En cuanto a la estrategia regional, el Departamento de Estado ha mostrado un enfoque integral que busca no solo aislar a estos regímenes autoritarios, sino también fortalecer la colaboración con gobiernos democráticos en la región. Esta política se ha visto reflejada en el fortalecimiento de la cooperación con países como Costa Rica, que han manifestado su disposición a trabajar junto a Estados Unidos para contrarrestar el narcotráfico, la migración ilegal y la influencia de actores externos en la infraestructura tecnológica de la región.

Si bien las sanciones contra estos regímenes y las restricciones aún están en fases de implementación, los anuncios recientes dejan entrever que el gobierno estadounidense está preparado para tomar medidas aún más severas para enfrentar lo que considera como amenazas a la democracia y los derechos humanos en el hemisferio. La situación en Nicaragua, con el arancel pendiente y la lista de adversarios, es solo una muestra de lo que podría estar por venir.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar