La reacción contra la Unesco es el retrato de una dictadura desesperada, afirma Félix Maradiaga

Félix Maradiaga sostiene que el premio de la Unesco a La Prensa confirma el fracaso del régimen en silenciar al periodismo independiente, incluso en el exilio.

None
default.png
Despacho 505
  • mayo 04, 2025
  • 02:43 PM

El opositor político Félix Maradiaga considera que la reacción del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de retirar a Nicaragua de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por haber otorgado el Premio Mundial a la Libertad de Prensa al diario La Prensa, revela "su aislamiento progresivo y su intolerancia absoluta a cualquier forma de crítica".

Maradiaga sostiene que "la reacción histérica de calificar el premio como ´expresión diabólica de traición y antipatriotismo´ no es otra cosa que el retrato de una dictadura desesperada, temerosa del poder de la palabra". Asimismo, añadió que "la furia desatada por Rosario Murillo ante este reconocimiento confirma que la verdad les duele".

"Que el régimen haya optado por retirar unilateralmente a Nicaragua de la Unesco, después de más de siete décadas de pertenencia, revela su aislamiento progresivo del sistema internacional, y su intolerancia absoluta a cualquier forma de crítica. La reacción histérica de calificar el premio como “expresión diabólica de traición y antipatriotismo” no es otra cosa que el retrato de una dictadura desesperada, temerosa del poder de la palabra", dijo Maradiaga en una publicación en su cuenta X.

LEA: La dictadura retira a Nicaragua de la Unesco tras premio a La Prensa

El opositor desterrado por la dictadura Ortega-Murillo en febrero de 2023, dijo que el premio de la Unesco a La Prensa confirma el fracaso del régimen en silenciar al periodismo independiente, incluso en el exilio.

"El premio a La Prensa es también un premio a todos aquellos que, desde la oscuridad del destierro, mantienen viva la llama del periodismo independiente. Es un premio a la resiliencia, al coraje, a la verdad. Es un recordatorio de que ninguna dictadura, por brutal que sea, puede confiscar la conciencia de un pueblo ni apagar su derecho a estar informado", dijo el opositor.

Periodismo en condición de precariedad

El director de la Fundación para la Libertad de Nicaragua recordó que en casi un siglo de existencia, el diario La Prensa ha resistido ataques sistemáticos por parte del régimen sandinista desde la confiscación de sus instalaciones, encarcelamiento de sus directivos, persecución de sus reporteros y bloqueo total a su circulación nacional. Aun así, el medio continúa informando desde el exilio.

Maradiaga destacó el trabajo que realizan también "cientos de periodistas nicaragüenses que hoy informan desde el exilio, en condiciones precarias, dispersos entre Costa Rica, España, México, Alemania, Canadá y Estados Unidos. A ellos también va esta felicitación y este homenaje".

LEA: Alcalde de Jinotega ordena a paramilitares vigilar a sandinistas “sospechosos” y opositores

Agregó que este reconocimiento a La Prensa es un mensaje claro de que el mundo no ha olvidado a Nicaragua ni al periodismo que resiste desde fuera de sus fronteras.

“El régimen no ha podido confiscar la conciencia de un pueblo ni apagar su derecho a estar informado”, señaló Maradiaga. “Y mientras existan voces como las de La Prensa y tantos otros periodistas en el exilio, habrá esperanza, habrá dignidad, y habrá libertad”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar