Ortega y Murillo lamentan la muerte de Mujica, el expresidente uruguayo que los tildó de "monstruosos"
Pepe Mujica calificaba al régimen de Ortega y Murillo de autoritario y monstruoso, de "dictadura de proletariado", y que junto a Venezuela era "indefendible".


- Managua, Nicaragua
- mayo 14, 2025
- 08:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los codictadores de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, lamentaron la muerte del exmandatario de Uruguay José "Pepe" Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años, y de quien destacaron fue un "ser humano excepcional" y con quien tuvieron "frágiles entendimientos".
El exmandatario uruguayo calificaba al régimen de Ortega y Murillo de "autoritario", "monstruoso", de jugar a la democracia y no respetarla, de "dictadura de proletariado", y que junto a Venezuela era "indefendible".
"Desde Nicaragua, bendita y siempre digna y libre, trasladamos a ustedes nuestro cariño y reconocimiento ante la vida y cualidades de un ser humano excepcional, político, combatiente, y jefe de un Estado hermano", resaltaron Ortega y Murillo en un mensaje de condolencias dirigido al Gobierno de Uruguay, a los familiares de Mujica y al Frente Amplio.
MÁS NOTICIAS | Nueva Ley de Carrera Judicial somete a jueces al control de Ortega y Murillo
Asimismo, aseguraron que con Mujica se identificaron "en las batallas que nuestros pueblos hemos librado, esas intensas luchas que seguimos librando contra todas las formas de opresión, discriminación y pobreza".
La muerte de Pepe Mujica
Mujica falleció este martes en la capital uruguaya, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
Nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana. Perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas. Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.
Con otros miembros del MLN y partidos de izquierda, creó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.
Elegido diputado por Montevideo en 1994 y senador en los comicios de 1999 y 2004, consolidó al MPP como primera fuerza del Frente Amplio.
En 2005, el entonces presidente, Tabaré Vázquez, le nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que dejó tres años después para dedicarse a su candidatura a la Presidencia que logró en segunda vuelta en noviembre de 2009 con el 52,39 % de los votos.
(Con información de EFE).