“El Salvador da un paso más en la dirección de Nicaragua”, denuncia Human Rights

Juanita Goebertus de Human Rights Watch denunció que las organizaciones civiles de El Salvador corren peligro de ser canceladas con la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros aprobadas por la Asamblea de ese país.

None
Nayib Bukele y Daniel Ortega mantienen control sobre las organizaciones sin fines de lucro.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 21, 2025
  • 04:40 PM

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, copia el modelo dictatorial Daniel Ortega y Rosario Murillo, al aprobar una ley para someter a las organizaciones sin fines de lucro, bajo la Ley de Agentes Extranjeros, tal a como ocurrió en Nicaragua, denunció Human Rights Watch (HRW).

Desde el año 2018, la pareja dictatorial de Nicaragua mantiene una férrea persecución contra a las organizaciones defensoras de derechos humanos y opositores para perpetrarse en el poder a través del sometimiento de los poderes del Estado y la Asamblea Nacional.

Lea: ¿Solicitaste refugio en Costa Rica? Ya podés revisar tu trámite en línea sin hacer filas

Este martes, con 57 de 60 votos, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó la Ley de Agentes Extranjeros que establece un impuesto del 30% a las donaciones de organizaciones no gubernamentales.

Human Rights denunció que países como Rusia y Nicaragua “han utilizado leyes de ‘agentes extranjeros´ como herramientas para estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil y los medios de comunicación independientes”, denunció Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de la organización Human Rights Watch.

Alerta de cierre de organizaciones

Juanita Goebertus mostró preocupación por el futuro de las organizaciones, afirmando que con la aprobación de dicha Ley, las organizaciones sin fine de lucro, estarán etiquetadas como organizaciones que promueven la injerencia estatal y podrían ser canceladas por el gobernante salvadoreño.

“Estas leyes, que etiquetan como agentes de potencias extranjeras a las organizaciones que reciben financiamiento del exterior, imponen requisitos burocráticos onerosos, facilitan la injerencia estatal y pueden derivar en censura o cierre de organizaciones”, alertó HRW en un comunicado emitido antes de la aprobación de la Ley de Agentes Extranjero.

En el año 2021, durante su primer mandato, Bukele promovió la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, donde proponía que a las organizaciones se les cobrara el 40% de los impuestos sobre los montos recibidos en concepto de donaciones. En esa ocasión, el mandatario no logró el respaldo de los diputados, porque para entonces, no eran mayoría en la Asamblea.

Desde abril de 2018 a la fecha, la dictadura Ortega Murillo ha cancelado más de 4 mil organizaciones sin fines de lucro, entre ellas, todas las organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos y de la Iglesia Católica y evangélica, según conteos de organizaciones de derechos humanos que operan desde el exilio.

Lea más: Gustavo Porras rectifica: la reforma constitucional sobre la doble nacionalidad no será retroactiva

Los bienes de estas organizaciones han sido confiscados por el régimen y en sus instalaciones, se han creado centros de salud y casas de culturas, para disfrazar las confiscaciones en obras sociales a favor de la población.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar